Operativo descomprimir: el Gobierno decidió la intervención de Edesur por 180 días

La intervención administrativa de la empresa distribuidora de energía eléctrica fue anunciada por el ministerio de Economía y estará a cargo del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la «intervención por 180 días» de la distribuidora eléctrica Edesur «a los efectos de la fiscalización del cumplimiento de las obras y de la mejora en el servicio» que debe prestar en su zona de concesión del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), como respuesta a los cortes del servicio que en las últimas semanas dejó sin luz a miles de usuarios.

Tras los cortes de servicio prolongados durante las últimas semanas de ola de calor, el decidió que desde este martes el intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi actúe como interventor de la empresa. El Poder Ejecutivo no tomará control operativo de la compañía pero tendrá poder de monitoreo de su plan de inversiones y de la prestación de servicio.

El ENRE denunció a Edesur: la presentación recayó en Ercolini pero podría pasar a Servini

«Las situaciones que les tocó vivir a miles de argentinos en los últimos 15 días no se pueden tolerar más», dijo el ministro en un mensaje desde el microcine del Palacio de Hacienda, en el que estuvo acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royon; el secretario Legal y Administrativo, Ricardo Casal, y el interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello.

En el Ministerio de Economía aseguraron que esta acción administrativa “no afectará los derechos de los accionistas” y que eso despeja riesgos de que la controladora ENEL pueda recurrir al CIADI -el tribunal del Banco Mundial que dirime disputas contractuales entre Estados y compañías privadas- para reclamarle al Gobierno nacional por incumplimiento de contrato. “Si prima la seridad jurídica no tendría sentido una denuncia ante el CIADI”, aseguró una fuente oficial.

El parte oficial señala que «tanto la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como la Provincia de Buenos Aires serán invitadas a designar sus respectivos representantes para integrar y acompañar este proceso».

«La prestación de servicios en un contrato de concesión es principio básico de la relación entre el Estado y el concesionario hacia el usuario final, por lo que es fundamental que se preserve el principio de cumplimiento de las normas de concesión y de las normas jurídicas entre el Estado como concedente y la concesionaria», agregó el ministro.

Por tratarse Edesur de una empresa privada que cotiza en el mercado de capitales local, la Secretaría de Energía va a informar en breve a la Bolsa de Comercio los incumplimientos detectados, entendiendo que su controlante también es una compañía que cotiza en el ámbito internacional.

Scroll al inicio