Otro cambio de planes: Ahora Alberto convocó a celebrar el 17 de octubre en todas las plazas del país

Este jueves el Presidente Alberto Fernández decidió cambiar la estrategia oficial hacia el acto por el Día de la Lealtad del próximo 17 de octubre, cuyo acto central había sido levantado hace unos días para confluir con la movilización cegetista del lunes 18, pero en las últimas horas el mandatario, en su rol de Presidente del Partido Justicialista, convocó a movilizar a “todas las plazas” para “conmemorar esa gesta popular extraordinaria que fue el 17 de octubre de 1945”.

“El domingo 17 es el Día de la Familia. Celebremos. Y por la tarde a partir de las 16, ahora que podemos, movilicémonos a todas las plazas para conmemorar esa gesta popular extraordinaria que fue el 17 de octubre de 1945. Hagámoslo en paz y unidad, celebremos en familia con todos los cuidados y respetando los protocolos que este momento nos impone”, planteó el texto con la firma del Presidente que hizo circular el PJ.

El Gobierno canceló el acto por el Día de la Lealtad e invitó a concurrir al que organiza la CGT el lunes 18

Luego añade: “Que los músicos lleven su música, los poetas sus poemas, los protagonistas de las luchas sus recuerdos. Transformemos este encuentro en una verdadera fiesta de la democracia. Recordemos aquél 17 de octubre pero sobre todo estemos muy unidos para construir entre todos y todas un futuro mejor”.

El cambio decidido por el presidente, después de que a principios de la semana el Jefe de Gabinete Juan Manzur informara que se levantaba el acto central que iba a tener a Alberto como único orador porque coincidía con el Día de la Madre, da cuenta de una serie de tensiones internas que vienen atravesando a la alianza de gobierno, agudizadas después de la debacle de las PASO.

Contradiciendo al Gobierno y la CGT, el «Cuervo» Larroque marchará el 17 de octubre

Más allá de los reclamos de distintos sectores gremiales que cuestionaban el levantamiento del acto central del 17, en las últimas horas se había confirmado que incluso algunos sectores afines al Gobierno habían decidido marchar a Plaza de Mayo de todas maneras. Entre estos sectores “díscolos” se ubicaban las Madres de Plaza de Mayo, la CTA y hasta algunos referentes como el camporista Andrés “El Cuervo” Larroque, la diputada kirchnerista Fernanda Vallejos o el dirigente piquetero Luis D’Elía.

Con la convocatoria genérica de Alberto a movilizar “a todas las plazas”, la disidencia interna se hará menos visible, pero está claro que las heridas abiertas por el debate posterior a la derrota oficialista en las primarias de septiembre no han cicatrizado todavía.

Scroll al inicio