Panorama: El consumo en el día del amigo, planchado

Por Alejandro Ninin 

Hay un día en especial que se sigue celebrando y es el día del amigo. Se mantiene aún con el paso del tiempo y en una economía donde todo sube de precio mes a mes. Ante la caída de las ventas minoristas hay fuertes promociones, ofertas y descuentos en la previa. En el sector gastronómico se intentan adelantar reservas en un contexto de disminución de las ventas en un promedio del 20% en el acumulado del año, datos de las principales consultoras privadas. Pero el consumo sigue planchado.

En la previa del “Día del Amigo” se realizó el siguiente informe desde Focus Market donde se relevaron en base a una encuesta de 5.670 casos. Este es uno de los eventos que más moviliza a los argentinos en el año. De acuerdo a la Plataforma de Movilidad DIDI el Día del Amigo en su antecedente inmediato en 2023 fue el primer jueves con mayor demanda de autos en la primera mitad del año.

La demanda de viajes se incrementa un 23%, con picos entre las 22/23 hs del 58%. Y el mayor pico de demanda de movilidad de la 1am, tiene un incremento de 250%, versus ese mismo día de la semana previa y posterior, pero sin la demanda estacional del Día del Amigo. A este último dato se le suma que el 123% corresponde a la demanda en este horario de mujeres, versus hombres.

El Gobierno no encuentra la clave para encauzar la economía

“Ante la caída de las ventas minoristas hay fuertes promociones, ofertas y descuentos en la previa. En el sector gastronómico se intentan adelantar reservas en un contexto de disminución de las ventas en un promedio del 20% en el acumulado del año. De acuerdo a FECOBA 5 de cada 10 comercios Pymes tienen una expectativa positiva para el nivel de ventas para esta festividad. La proyección de gasto promedio es $20.770 por persona incluyendo el encuentro y eventual regalo” , detalló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.

En relación a la proyección de la demanda e impacto sobre el sector gastronómico la preferencia para la cena o almuerzo en los encuentros se da en los siguientes espacios: el 30% la comprará en un Local de ventas de Alimentos o Supermercado y cocina en casa, el 24% en una Pizzería, 16% irá a un Bar, el 12% a un Restaurante, 10% a una Parrilla, y el 4% pedirá un servicio de Catering o No festeja el Día del Amigo. En cuanto a la proyección de la demanda de Comidas a compartir en almuerzo o cenas con amigos se encuentran : Asado el 35%, Pizza el 29%, y Picada el 22%. En una menor medida eligieron: Empanadas el 11%, Pastas el 2% y, Verduras el 1%.

 

Informe Político consultó sobre el actual escenario económico y la problemática del segundo semestre del plan del gobierno al economista Ruben Ciani del Instituto de Investigación Social, Económica y Política (ISEPCi), quien sostvo: “El problema económico del gobierno está en la etapa crítica, porque su concepción teórica implica tener un superávit para no emitir dinero y así bajar la inflación, que es lo que se ha enfrentado en los últimos seis meses con un ajuste fiscal diferente fundamentalmente en el gasto, con una menor incidencia en los gastos de los jubilados, en obras públicas, etcétera”.

Por su parte el economista Julio Neffa expuso: “La situación económica es difícil en este momento, el problema es que hay un estancamiento económico y casi una recesión, la inflación, si bien bajó a un 4%, es el doble de la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial y eso de alguna manera está aumentando los desequilibrios”.

Scroll al inicio