Para el FMI, Argentina debe aumentar el consumo

Para David Lipton, el vicedirector primero del FMI, «lo que es de mayor importancia para América Latina es que se haga todo lo que sea posible en el ámbito nacional, al interior de cada país, para que sus economías se muevan y se fortalezca el crecimiento a largo plazo», haciendo hincapié en la inversión y el consumo doméstico mientras se observa en Latinoamérica la caída del flujo de inversiones en la región y la caída de la demanda internacional en línea con el nuevo auge proteccionista.

Litpon habló en el contexto de un panel denominado Perspectivas Económicas para América Latina junto con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; el empresario de BTG Punctual, Guillermo Ortiz; el ministro de Finanzas de Panamá, Dulcidio de la Guardia y la titular de la CEPAL, Alicia Bárcena. Allí expresó otro de sus pensamientos: «Respecto del corto plazo, somos optimistas al ver una recuperación modesta del 2,7% aproximadamente para la región. Es decir, que los países que mejoren sus propios entornos de inversión, intenten impulsar el crecimiento potencial y también trabajen juntos para protegerse del o que pueda suceder en la economía mundial y desarrollen mayores lazos de comercio intrarregional. Nuestro análisis muestra que, si la región consigue vínculos comerciales similares a las que hay en otras regiones emergentes, podría haber un impulso sustancial al crecimiento».

También Lipton se refirió al ajuste gradual que está llevando a cabo Nicolás Dujovne desde sus cartera: «Creo que este Gobierno enfrentó una situación sumamente compleja. Ha tomado el enfoque correcto al encarar el problema y está dirigiéndose en la dirección correcta. El país aún debe bajar la inflación a niveles mucho más bajas si quieren inversión y prosperidad a largo plazo. Al mismo tiempo, en el área no solo existe la necesidad de controlar el déficit sino de tener una relación de gasto público sobre PIB-que ha subido mucho en los últimos diez años- que deje espacio para el tipo de gasto que se va a necesitar para mover la economía en el futuro, ya sea infraestructura, ya sean otros gastos»,

Scroll al inicio