Para el Gobierno, los préstamos en divisa extranjera deben tener la aprobación del Congreso

El Gobierno cuenta con un proyecto para el fortalecimiento de la deuda pública y en los próximos días arribará al Congreso para su debate. La propuesta, que establece que el Parlamento debe aprobar préstamos en divisa extranjera, llega en momentos en los que la Casa Rosada deberá encarar una renegociación de obligaciones con el FMI.

Martín Guzmán, ministro de Economía, indicó que la iniciativa propone que todos los préstamos en divisas extranjeras deberán tener previamente la aprobación del Parlamento, al igual que los programas que se negocien con el Fondo Monetario Internacional.

El propio funcionario sostuvo que «sería sano que las decisiones de pedir préstamos en divisas extranjeras tengan la aprobación del Congreso. Esta semana vamos a presentar un proyecto de ley que contenga como uno de los elementos la aprobación del Parlamento por los préstamos en divisas».

También subrayó que la iniciativa apunta a «convertir la sostenibilidad de la deuda en una política de Estado”. «Los préstamos en divisas tienen que ser responsables, y los países que han tenido una larga historia de inestabilidad en deuda tendrían que darle una mayor participación al Congreso en estas decisiones”, añadió.

Buenos Aires volvió a extender los plazos para adherir a su canje de deuda

Esta noticia llega en momentos en los que la Casa Rosada deberá sentarse con el FMI a renegociar un nuevo programa de financiamiento de la deuda que tiene el país por un monto de capital de US$ 43.900 millones.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anticipó que “en Argentina no hay espacio para ajustes”. En declaraciones radiales, Cafiero manifestó: “Nosotros vamos a negociar con los intereses de los argentinos sobre la mesa”. Luego agregó: “Deberemos ser muy creativas para ver entre todos cómo salimos de este problema en el que nos metió (Mauricio) Macri. En esto nos metió Macri solito, la Argentina no tenía deuda con el Fondo y hoy le debe US$ 44.000 millones, que lo único que hicieron fue entrar para salir del país”.

Scroll al inicio