Para Tiesso, precandidata a legisladora porteña por el FdT, el electorado está «harto» del negocio inmobiliario

La sexta precandidata a legisladora porteña por el Frente de Todos, Magdalena Tiesso, integrante de la agrupación Peronismo Militante, señaló que en esta elección se ponen en juego dos modelos distintos de Ciudad.

La actual titular del Programa de Derechos Electorales de Extranjeros de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad además relató, en conversación con Informe Político, cómo se dio la posibilidad de integrar la lista de la coalición: «Milito desde muy chica en el peronismo, provengo de una familia muy peronista, también militante. La política siempre estuvo en la mesa de mi casa, siempre cuento que festeja mis cumpleaños en una unidad básica. Y la posibilidad que tengo de integrar la lista de legisladores no se me da por nombre propio sino es un lugar que se le da a la militancia, al laburo que pone el cuerpo constantemente».

«En la pandemia, fuimos los primeros que salimos a hacer ollas populares y a estar en la trinchera junto a los que más lo necesitan. Me parece que el lugar en la lista es un reconocimiento a la militancia», indicó.

Consultada por su agenda legislativa, dijo que «es la del Frente de Todos. Hoy en la Legislatura hay una mayoría enquistada que tiene el PRO y es muy difícil que nuestros proyectos pasen pero nuestra vocación es ampliar derechos, terminar con la desigualdad profunda. Queremos que la Legislatura deje de sancionar proyectos que favorecen a unos pocos, a los amigos de Larreta, que se terminen los mega proyectos inmobiliarios con muchos negocios inespcrupulosos detrás».

Y agregó: «Queremos que la Legislatura funcione para los trabajadores y trabajadoras de la Ciudad, que es la más rica del país, con un presupuesto altísimo, y que se podrían hacer un montón de cosas si las prioridades fueran las correctas».

Además, Tiesso, expresó que poseen «la expectativa de hacer una buena elección, creo que los ciudadanos están hartos de la injusticia, de la desigualdad en la Ciudad. Y creo que en esta elección se va a poner de manifiesto ese hartazgo. Hay que entender que con el presupuesto más alto una cosa fue Macri gobernando la Ciudad con Néstor y Cristina la Nación, con un país que estaba en marcha, con una economía funcionando. Pero otra es gobernar en este contexto, tras el paso de Macri en la Casa Rosada que vino a destruir la matriz productiva».

«Ahora se pusieron de manifiesto un montón de necesidades de los ciudadanos, se profundizó la desigualdad social y la injusticia. El electorado está harto del negocio inmobiliario y la falta de espacios públicos, con ciudadanos y ciudadanas de primera y de segunda. Están hartos del desfinanciamiento del sistema educativo, que no hayan hospitales públicos a la altura. Todo eso se va a ver reflejado en las próximas elecciones», concluyó.

Mónica Macha, diputada nacional del FdT: “Hoy votamos fortalecer las estructuras que nos van a conducir a una vida social más justa”

 

Scroll al inicio