PASO 2021: En la antesala de la discusión parlamentaria, los gobernadores toman postura

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, dijo este martes que «la mayoría» de los mandatarios provinciales está «de acuerdo en la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) por única vez» en virtud de la pandemia, luego de que el Gobierno ampliara el temario del tratamiento de las sesiones extraordinarias incluyendo el calendario electoral.

Alberto no descartó la suspensión de las PASO 2021 pero pide que el Congreso lo defina

«La mayoría de los gobernadores estamos de acuerdo por esta única vez en que las PASO se puedan suspender por las cuestiones sanitarias y porque hay un año de pandemia en la que los mandatarios que asumimos aplicamos programas de gobierno diferentes a los previstos, en pos de cuidar la salud de la gente», indicó Quintela en declaraciones a AM 750.

En la antesala de la discusión parlamentaria, luego que el gobierno nacional remitiera al Parlamento el temario de las sesiones extraordinarias incluyendo el calendario electoral, los gobernadores buscan fijar postura. El salteño Gustavo Sáenz fue de los primeros, pero no solo suspendió las PASO en la provincia, tras la aprobación de la Legislatura, sino que desdobló las elecciones.

Esta decisión le valió críticas de todo el arco opositor, que entendió la medida como contradictoria, tanto desde el punto de vista sanitario como económico, siguiendo la línea argumental de Sáenz para pedir la suspensión de las PASO. Aunque el resto de los gobernadores aún no avanzó en este sentido, son varios los que pretenden desdoblar las elecciones, aunque en principio esperarían por el desarrollo de la discusión parlamentaria en torno a las PASO.

Aunque Sáenz fue el primero en aplicarlo, el sanjuanino Sergio Uñac fue el primero en sentar posición. “Teniendo en cuenta las Elecciones Legislativas 2021, y respetando los mandatos constitucionales y el recambio de las autoridades elegidas por voto popular, considero oportuno que se evalúe la suspensión de las PASO establecidas por Ley Nº 26.571. Esto significaría menor riesgo sanitario y mayor ahorro económico”, escribió el 2 de noviembre en sus redes sociales.

El chaqueño Jorge Capitanich aseguró que «lo ideal» en tiempos de pandemia de coronavirus sería tener «una sola elección unificada y sin PASO», sumándose a la lista de gobernadores que trasladaron su reclamo al presidente Alberto Fernández. A la lista se sumó el tucumano Juan Manzur, quien consideró «prudente» suspender las PASO de 2021, debido «al difícil momento sanitario y económico que vive el país». En esa línea, el santafesino Omar Perotti afirmó que «transitoriamente podríamos dejar las PASO» del próximo año por «la necesidad de recursos» y de «resguardar cuidados» por la pandemia de coronavirus.

La posición respecto a las PASO también tracciona la interna cambiemita. Si bien los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales, y de Corrientes, Gustavo Valdés, aprueban la suspensión de las PASO, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y un sector de la mesa nacional de Juntos por el Cambio se oponen decididamente al cambio de reglas electorales.

En la provincia de Buenos Aires, en tanto, el gobernador Axel Kicillof sostuvo que la suspensión de las PASO «no es un tema prioritario» en su gestión, al tiempo que ratificó que la urgencia estaba en avanzar en el plan de vacunación. El bonaerense, a quien le costó meses la negociación parlamentaria del Presupuesto, «pateó la pelota a la tribuna» para no tener que retomar la discusión con los bloques opositores que claman por sostener las PASO.

Otros, como el puntano Alberto Rodríguez Saá y la santacruceña Alicia Kirchner no se expresaron en público sobre el tema y pretenden mantenerse el silencio. El mandatario mendocino Rodolfo Suárez, en tanto, optó por un «intermedio» y sostiene que solo se deben suspender las PASO en los distritos donde no haya competencia.

Por ahora, dentro del bloque legislativo oficialista la posición no resulta clara. En principio no estaría en la intención de Máximo Kirchner ni de Cristina Fernández suspender la pelea interna. La decisión que se tome finalmente en territorio bonaerense pareciera también ser clave para la definición al respecto.

Scroll al inicio