Peña, Frigerio y Dietrich: Las respuestas oficiales al #21F

Comienzan a verse las respuestas del oficialismo a la masiva movilización opositora de este miércoles. El Jefe de Gabinete Marcos Peña, el ministro del Interior Rogelio Frigerio y el ministro de Transporte Guillermo Dietrich salieron a atacar la convocatoria desde distintos lugares, ubicando a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner como ideóloga de la marcha, ninguneando a Hugo Moyano o denunciando el costo económico que tuvo la manifestación.

En diálogo con radio La Red, Marcos Peña minimizó la importancia de la convocatoria opositora que este miércoles colmó la Avenida 9 de Julio. Y sostuvo que la mano oculta detrás del acto fue la de la actual senadora bonaerense por Unidad Ciudadana: “La única que faltó en el palco es Cistina de Kirchner, que lidera intelectualmente ese grupo”. Con el mismo objetivo de pegar la masiva movilización al kirchnerismo, enumeró a algunas de las figuras participantes, desde el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández hasta el ex juez de la Corte Suprema Raúl Eugenio Zaffaroni, pasando por el diputado Máximo Kirchner y el referente de Suteba Roberto Baradel: “No nos sorprende que el kirchnerismo tenga una visión distinta que nosotros, que plantean un cambio de rumbo; lo que tienen que hacer es apostar a la vía institucional, al diálogo, a la legalidad”, insistió.

Otra de las estrategias oficiales fue bajarle el precio a la remozada imagen de Moyano como líder opositor, reiterando que el objetivo de la convocatoria se vinculaba con sus predicamentos judiciales y descartando que el presidente Mauricio Macri pudiera llegar a convocarlo a dialogar, como planteó el dirigente camionero. Al respecto, sostuvo Peña: “No sé cuál sería el tema (para el encuentro) en este contexto. Si busca reunirse para hablar de las cuestiones judiciales, el Presidente no es la persona con la que tiene que juntarse, es otro poder, no el Poder Ejecutivo”. Luego añadió que “no hay ni un pedido, ni un tema” que pudiera justificar un encuentro de Macri con Moyano.

El jefe de Gabinete también consideró que “se movilizó mucha gente, se gastó mucha plata, se complicó la vida, pero lo que no cambia son los desafíos que tuvimos desde el primer día: poner en pie un país que muchos de los que estaban en ese palco nos dejaron en muy malas condiciones”. En ese sentido, desde el Ministerio de Hacienda evaluaron que la movilización tuvo un costo de unos 4.800 millones de pesos, en gastos y en horas no trabajadas, lo que es equivalente a “unas tres millones de asignaciones universales por hijo”. Esta cifra extraordinaria de dinero contrasta fuertemente con la intención oficial de minimizar la convocatoria afirmando, como sostuvo el ministro de Trabajo Jorge Triaca, que manifestaron menos de 80 mil personas.

Por su parte, el ministro de Transporte Guillermo Dietrich reafirmó otra de las líneas de respuesta oficial, la de que fue una protesta sin un reclamo particular y sin propuestas. “Terminó la marcha y siguió sin quedar claro cuál era la consigna, por lo que queda ese sabor de que la intencionalidad era otra. No hay más lugar en la Argentina para que, por manifestaciones de fuerza, se trate de interceder en procesos que genera otro poder, como la Justicia”.

Dietrich también cargó contra el kirchnerismo, sosteniendo que “muchos de los que ayer estaban en la marcha son los que hacen tres días estaban gobernando el país, y gobernaron durante mucho tiempo, y nos dejaron esta situación que es la que todos diagnosticamos”. Luego insistió: “Lo que tienen que tener es un poquito de pudor, de respeto y dar tiempo para que mostremos -en cuatro años, no estamos diciendo en 30, como los que gobernaron la provincia de Buenos Aires-, que las cosas se pueden hacer distintas”.

Por último, Dietrich afirmó que, si bien “nadie dice que está todo bien”, “todo el tiempo se está un poco mejor”. Y detalló que, a diferencia de  2016, “hoy hay hechos muy contundentes de que este es el camino correcto: eero fue el mejor mes de la historia en venta de autos; 2017 fue el mejor de la historia en transferencia de autos usados, y enero fue el segundo mejor mes de la historia en venta de motos”.

El ministro del Interior Rogelio Frigerio consideró que “no hay clima para un paro” y advirtió a los convocantes del acto de este miércoles: “No vamos a aflojar a pesar de las amenazas de paro, las movilizaciones o las amenazas que recibieron algunos dirigentes de nuestro espacio”. En entrevista con A24, el funcionario subrayó que “el paro es la última instancia, cuando no hay ninguna posibilidad de generar un acuerdo” pero que en este momento no tendría sentido ya que el Gobierno “viene trabajando en metas sectoriales para mejorar las condiciones para la inversión y el empleo”.

Scroll al inicio