Penacca: «Hay aspectos del proyecto de urbanización de la Villa 31 que nos generan muchas dudas»

La legisladora porteña de Unidad Ciudadana, Paula Penacca, se refirió a la aprobación, en primera lectura, del proyecto que permite la urbanización de la Villa 31. En conversación con Informe Político, planteó que la iniciativa no «refleja la urbanización integral del barrio».

-¿Qué se aprobó concretamente con respecto a la Villa 31?

-Lo que se aprobó es un proyecto que propone la re urbanización de la Villa 31 y 31 bis. Es un proyecto que tiene aspectos buenos, en principio que la Legislatura discuta esto es positivo. El Gobierno de la Ciudad, cuando Macri gobernaba, no quiso poner en discusión este tema a pesar de que había un proyecto del año 2009 que planteaba la urbanización de la villa. Así que consideramos que es un paso adelante. Pero hay otros aspectos que nos generan muchísimas dudas. En principio, un proyecto de urbanización tiene que garantizar la radicación definitiva de todos los habitantes del barrio en el lugar en el que viven y entendemos que este proyecto tiene varios artículos que abren la posibilidad a que se lleve adelante un proceso de expulsión de algunos sectores del barrio. Por eso estamos trabajando para modificar esos artículos y poder acompañar esta norma, porque estamos de acuerdo con la urbanización no solo de la 31 sino de todas las villas de la ciudad. Pero creemos que si no se hacen esas modificaciones no podemos aprobar la iniciativa. Esperamos los cambios para aprobar la iniciativa en segunda lectura.

-¿Es verdad que el proyecto no específica la cantidad de construcción de viviendas?

-Ese es otro aspecto a considerar. No entendemos que este proyecto refleje la urbanización integral del barrio. Cuando es tan complejo intervenir en la villa 31, que tiene años de existencia, con gran población, hace falta un censo integral de cantidad de viviendas. Había en el proyecto inicial una cantidad de 2500 viviendas. Hoy lo que dicen los funcionarios, pero no está en el proyecto, es que se van a construir 1300 cuando la población del barrio creció en estos años. Así que menos viviendas no alcanzan, definitivamente. No hay un censo serio, solo un relevamiento de los vecinos del barrio. No hay una propuesta para que se tomen en cuenta a los inquilinos, porque hay un porcentaje muy alto de vecinos que alquilan, falta claridad para la realización de las aperturas de las calles porque abrir una calle te implica que entre una ambulancia, bomberos, transporte que verdaderamente integre el barrio con la ciudad. Aspectos que no están plasmados en el proyecto de ley.

-¿Cómo se entiende que estuvieron en el recinto algunos vecinos del barrio apoyando y otros rechazando la ley?

-En primer termino, es lógico que en cualquier sector de la ciudad existan distintas miradas. Creo que lo que hubo fue una intervención muy equivocada del Ejecutivo local, que en lugar de garantizar la participación y escuchar a todas las voces para que, en función de eso, se genere un consenso para tener una mirada «intermedia», profundizó las diferencias que existían tratando de legitimar el avance de obras que ya se vienen haciendo en la villa 31, con el apoyo de un sector de los vecinos. Así se construyó la visión de que para apoyar este proyecto es necesario estar enfrentando con los que tienen críticas. En el recinto se vio de que no solo hay distintas posiciones sino que una visión no es compatible con la otra. Y vimos procesos de violencia y agresión, que no ayudan a nada.

-En el debate en la Comisión ¿se pudo escuchar a todos los vecinos? Desde el oficialismo dijeron que se escucharon a todas las voces.

-Mirá, obviamente que nosotros desde la oposición hicimos nuestros planteos, los vecinos también. Considero que como Legislatura tenemos una responsabilidad enorme que es subsanar la práctica concreta que viene llevando adelante la secretaría en el barrio. Si nosotros no logramos, en el texto de segunda lectura, expresar realmente los planteos de todos los sectores de vecinos, vamos a estar reproduciendo la lógica de imponer con la que yo considero que el gobierno de Larreta trabaja en el barrio.

Scroll al inicio