Después de que este domingo el presidente Manuel Merino, designado apenas una semana atrás, presentara su renuncia al cargo en el marco de inmensas movilizaciones callejeras en su contra, el Congreso nacional no logró designar a un nuevo mandatario y el país comenzó la semana sin un presidente al frente del Poder Ejecutivo.
El Parlamento se reunirá nuevamente durante la tarde de este lunes para intentar designar a un mandatario de transición que conduzca al país hasta las elecciones programadas para el mes de abril del año próximo. El lunes pasado el presidente Martín Vizcarra había sido destituido por el Congreso acusado de “incapacidad moral permanente”, por una serie de acusaciones de corrupción en su contra para luego designar a Merino, quien presidía el Legislativo.
Perú en crisis: El Congreso se reúne para debatir la renuncia del nuevo presidente
Esta decisión de un Congreso fuertemente cuestionado por innumerables denuncias de corrupción desató una varios días de gigantescas movilizaciones callejeras en todo el país, cuya represión dejó como saldo por lo menos dos muertos, cerca de 40 personas desaparecidas y cientos de heridos. Una de las consignas de la movilización popular era “Ni Vizcarra ni Merino”, dejando claro que la protestas no eran en favor del presidente depuesto sino en contra del mecanismo sucesorio decidido por el Congreso.
En ese sentido, desde distintas organizaciones políticas y sociales del país se propone la conformación de un gobierno de emergencia hasta abril, conformado por los legisladores que no hayan participado del golpe parlamentario contra Vizcarra y representantes de colegios profesionales y organizaciones. También se reclama la convocatoria a una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución nacional.
La legislación peruana establece que en ausencia del presidente debe asumir su vice, pero Vizcarra no tenía segundo ya que él llegó a la Presidencia por haber sido vice de Pedro Pablo Kuczynski, quien renunció a su cargo en 2018. La línea sucesoria marcaba que el siguiente debía ser el presidente del Congreso y por ello asumió Merino, que a su vez renunció a los seis días. Así, el Congreso busca un acuerdo para elegir un nuevo mandatario interino, pero la movilización popular está planteando un veto de hecho a cualquier legislador que haya votado por la destitución de Vizcarra (una decisión parlamentaria que desaprobó el 70% de la población). Pero sólo 25 parlamentarios de 130 cumplirían con este requisito, que además pertenecen a partidos chicos que no cuentan con el apoyo de las grandes bancadas.
En ese contexto, este domingo se presentó una lista única encabezada por la congresista Rocío Silva Santisteban (del partido de izquierda Frente Amplio), que hubiera sido la primera mandataria en la historia del Perú. Pero la propuesta no logró los votos requeridos (52 en contra, 42 a favor y 25 abstenciones), por lo que debió suspenderse la sesión y postergar la definición hasta este lunes, en que se espera la presentación de alguna lista de consenso para la difícil transición de los próximos meses.