Tras el anuncio del Gobierno de Axel Kicillof de que habrá un aumento salarial para la Policía Bonaerense, los reclamos de los uniformados no se desarmaron, sino que se reprodujeron esta mañana, principalmente, en el Conurbano. Caravanas de móviles y concentraciones de agentes frente las municipales eran las imágenes que más se repetían.
Videos y fotos circulan en redes sociales y en grupos de WhatsApp muestran protestas renovadas en Moreno, Merlo, Morón, San Martín, Tres de Febrero, La Matanza, Lomas de Zamora, Adrogué, Avellaneda, Berisso y Ensenada.
Un despliegue nutrido pudo verse en el llamado “Cruce Varela”, en el límite entre Florencio Varela y Berazategui. Allí, un punto tradicional del conurbano sur, camionetas y patrulleros de la Policía Bonaerense se apostaron al costado de los caminos y tocaban bocinas.
Así protesta la Bonaerense en el Conurbano, pese a los anuncios de aumento de la gestión @Kicillofok pic.twitter.com/RjVcZcKVzB
— Nadia Quiroga (@nadiaquiroga) September 8, 2020
“Cuando se realice esta semana el anuncio (del plan de seguridad), jueves o viernes, se va anunciar una mejora salarial importante para las fuerzas. Queremos dar certidumbre, era algo que ya estaba previsto y queremos dar mayor certeza y previsibilidad a los miembros de las fuerzas”, señaló Bianco a primera hora de este martes, tras las protestas registradas en distintos puntos de la provincia durante el lunes.
Tras las protestas policiales, el Gobierno bonaerense confirmó un «importante» aumento salarial
“Si hay una situación que vinimos trabajando es la situación salarial de los efectivos de nuestra Policía Bonaerense que sabemos que viene con un retraso importante”, aclaró, por su parte Berni.
Las protestas se dan en medio de los cuestionamientos crecientes hacia la fuerza policial y su conducción política por la actuación de la Policía durante el aislamiento, con múltiples denuncias por abuso policial, y con el punto saliente de la actuación de los efectivos policiales en la desaparición seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro.
Según relataron representantes de los trabajadores de la fuerza, un policía el primer año haciendo adicionales, cobra $61 mil, pero tiene que pagar su uniforme y las balas, entre otros gastos. Esto si trabajan hasta 36 horas corridas y en los francos hacen otras tareas. Después de las 12 horas de la jornada laboral, cobran un adicional de $40 que hace dos años que no se modifica.
En el interior también se mantienen los reclamos. Allí el planteo más fuerte se dan Mar del Plata. Pero situaciones similares se viven en Junín, Olavarría Bahía Blanca, Necochea, San Nicolás, Pinamar y Tres Arroyos, entre otras.