Piden la renuncia de Dujovne por un blanqueo de 20 millones de pesos

Una investigación periodística denuncia que el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne habría aprovechado el blanqueo de capitales abierto por el gobierno para declarar 20 millones de pesos, pocas semanas antes de ser designado al frente de la cartera que dejaba vacante Alfonso Prat-Gay. Desde la oposición piden que se lo cite a dar explicaciones al Congreso y ya se escuchan fuertes pedidos de renuncia.

La revista Noticias distribuida este viernes impactó con su nota de tapa: “Nicolás Dujovne, titular de Hacienda. Evadió, blanqueó y es ministro”. Según la revista, el ministro aprovechó la amnistía fiscal del año 2016 para blanquear 20 millones de pesos que hoy figuran en su declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción como participación societaria en la firma Florentine Global, radicada en el extranjero. El año pasado, Dujovne declaró un patrimonio de casi 97 millones de pesos, con 74 de ellos invertidos en el exterior: tres cuentas bancarias en Estados Unidos por 54 millones, además de la participación en Florentine Global.

El blanqueo habría sido aprovechado por Dujovne mientras se dedicaba a la actividad privada, pocas semanas antes de asumir como ministro, el 3 de enero de 2017. Pero se sospecha que la suma blanqueada podría provenir de fondos en negro, generalmente derivados de la evasión impositiva, lo que marca toda una contradicción con su rol en el Gobierno nacional. Cuando el año pasado se le consultó por su decisión de mantener la mayoría de su capital en el extranjero, defendió su elección: “Un funcionario tiene todo el derecho del mundo a tener todo su dinero en el exterior”.

El jefe del bloque de diputados del FPV-PJ Agustín Rossi anticipó que pedirá que Dujovne vaya a dar explicaciones al Congreso: “Vamos a presentar un pedido de interpelación del ministro, pero no queremos que haga como hizo Caputo, que terminó huyendo”. Respecto del ministro de Hacienda consideró: “El ministro no era funcionario, pero era un personaje público que desde un programa de televisión pontificaba sobre lo que había que hacer en materia económica y sus conductas van en sentido contrario. En su vida anterior a ser funcionario económico, claramente evadía impuestos”. “En cualquier país del mundo el ministro Dujovne y el ministro Caputo no tendrían que seguir en sus cargos”, remató.

Durante la entrevista con Radio 10, Rossi denunció: “El gobierno se paró en el lugar de transparentar la función pública, pero lejos de transparentar, ha oscurecido”. Para el referente peronista la nueva denuncia contra otro ministro de Cambiemos constituye “un escándalo más en materia de ética pública”. “Para los funcionarios macristas la Argentina no es la patria, es una oportunidad de negocios”, insistió el diputado nacional. En ese sentido también extendió su crítica al Mauricio Macri, al que definió como “el único presidente del mundo que justifica los paraísos fiscales y las cuentas offshore”.

También el senador Fernando “Pino” Solanas cargó fuerte contra el ministro desde su cuenta de Twitter: “Dujovne blanqueó 20 millones de pesos antes de ser nombrado. Son fondos que podrían haber provenido de la evasión fiscal. Macri encima lo justifica. Estamos en problemas”. Y añadió: “Todos los funcionarios están obligados a dar el ejemplo, pero más aún los más altos funcionarios.  En todo el mundo, la evasión está penada por la ley”. “Dujovne, Caputo y Aranguren deben presentar su renuncia. Estamos gobernados por mentirosos”, concluyó.

Las críticas se hicieron oír incluso al interior de Cambiemos, ya que el ex diputado radical Ricardo Alfonsín, también cuestionó al presidente por elegir como funcionarios a personas sospechadas: “Uno cuando es presidente debe procurar elegir funcionarios cuyos comportamientos hayan sido ejemplares como ciudadanos”. Luego ironizó: “Habrá que ver cuáles son los criterios. Pagar impuestos lamentablemente no es algo que en nuestra cultura esté muy valorado”.

Scroll al inicio