Piumato cargó contra Rosenkrantz, que “no se juega” por los trabajadores de la Justicia

El titular de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) Julio Piumato encabezó un acto frente al Palacio de Tribunales para rechazar el proyecto de ley de reforma de los regímenes jubilatorios especiales de magistrados y diplomáticos. Durante el acto, el gremialista cargó contra el titular de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, por no defender los intereses de los trabajadores judiciales.

El gremio además llevó adelante un cese de tareas desde las 10 de la mañana para protestar contra el proyecto que finalmente consiguió media sanción en la Cámara de Diputados. Los judiciales movilizaron a Tribunales bajo la consigna “En defensa de una jubilación igualitaria”.

Piumato cargó duramente contra Rosenkrantz por no atender a los numerosos reclamos que se le presentaron desde el gremio el pasado 5 de febrero, pese a haberse comprometido a dar una respuesta en una semana, luego de lo que no volvió a comunicarse. “Nos dijo que transmitía a sus colegas y a la semana nos llamaba, pasaron 22 días y todavía no nos llamó. Y por lo que hablamos con otros colegas, dicen que no transmitió nuestros reclamos. Entonces, si quien encabeza la Corte no se juega por los que trabajamos en la Justicia…bueno, estamos un poco más débiles compañeros y compañeros”, denunció Piumato.

Jubilaciones de privilegio: Media sanción de Diputados y el proyecto pasa al Senado

El gremialista también denuncio un estado más general de gravedad en la Justicia, respecto del que aseguró: “Tenemos la emergencia, le hemos pedido a la Corte un plan estratégico. Así no se puede trabajar y vamos a controlar. Ahora se habla de un negociado que compromete al presidente de la Corte, no sabemos si es así o no. Queremos que se cambie el sistema de gestión, no queremos corrupción. Vamos a controlar para que las cosas sean transparentes”.

Respecto de la reforma de las jubilaciones de privilegio, recordó que el proyecto no afecta a la corta Suprema, “que fue excluida y va a seguir cobrando lo mismo”. El proyecto presentado por el gremio reclama que la reforma alcance a todos los agentes judiciales, que son más de 30 mil en todo el país, y que los aportes sean durante un período de entre 40 y 45 años ya que los trabajadores del área suelen ingresar entre los 18 y los 25 años.

Scroll al inicio