Polémica en Diputados: El Frente de Todos logró el quórum con el designado embajador, Daniel Scioli

El interbloque de Juntos por el Cambio se retiró de la sesión especial de la Cámara de Diputados en la que se trata la ley de reforma de las jubilaciones de privilegio, luego de denunciar anomalías en la conformación del quórum por la participación del diputado y futuro embajador en Brasil, Daniel Scioli.

El jefe del interbloque, Mario Negri, denunció que el quórum «era inválido por la presencia de un diputado que es parte del Poder Ejecutivo» y anunció que «presentará una demanda en la justicia para declarar invalida la sesión».

La semana pasada, el Congreso aprobó el pliego de Scioli como embajador. Sin embargo, el Presidente de la Cámara, Sergio Massa, manifestó que su designación aún no había sido incluida en el Boletín Oficial. Por otra parte, su renuncia, ya presentada, tiene fecha del 3 de marzo, es decir el próximo martes.

Las explicaciones no conformaron a los diputados de Juntos por el Cambio, que abandonaron en manada el recinto y denunciaron un «atropello» a las instituciones.

Cuando Cambiemos se retiraba el kirchnerista Eduardo Valdes, que fue de los últimos en llegar, se acercó a Negri para repudiarle que se fueran y protagonizó una áspera discusión en pleno recinto. Fue necesario que se acercara Cristina Álvarez Rodríguez a separar.

Además del peronismo, el debate cuenta con el acompañamiento de los diputados de los bloques de Unidad Federal y de la Izquierda.

El proyecto del Gobierno establece que los jubilados percibirán el 82% calculado sobre el promedio de sueldos actualizados de los últimos diez años, como el régimen general, y no sobre el sueldo del cargo de mayor jerarquía.

En el caso de los diplomáticos, bajan del 85 al 82% móvil y también se promedian los salarios de los últimos diez años en la función.

Además, en ambos casos se suman 7 puntos porcentuales en los aportes, del 11 al 18%, y se aumenta, de manera gradual, de 60 a 65 la edad para jubilarse.

Scroll al inicio