Luego de una hora de conversación, cuatro diputados del bloque que preside Miguel Ángel Pichetto salieron de la Casa Rosada con un buen diagnóstico. “Fue una buena reunión”, destacaron al finalizar la cumbre con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Si bien los legisladores celebraron la apertura al diálogo por parte del Gobierno, precisaron que “faltan consensos” sobre dos puntos espinosos: la reimposición de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias y la actualización de la fórmula de movilidad jubilatoria.
Quienes también acompañaron al diputado rionegrino a la Rosada fueron Emilio Monzó, Oscar Agost Carreño y Margarita Stolbizer. Estaban anunciados y no pudieron asistir el ex ministro del Interior de Cristina Kirchner, Florencio Randazzo, quien está de viaje y el cordobés Ignacio García Aresca, quien tiene dengue.
Pichetto dijo que “dimos nuestra mirada para avanzar en el tratamiento cuando llegue a comisión en Diputados. Planteamos nuestra posición respecto del tema previsional que hay mucha demanda ahí y del tema Impuesto a las Ganancias”.
Junto al jefe de Gabinete, Nicolás Posse @JefaturaAR, recibimos a los diputados del bloque de Hacemos Coalición Federal @MiguelPichetto, @monzoemilio, @Stolbizer y @oagost para conversar sobre los principales puntos de la nueva Ley Bases y del paquete fiscal (1/2). pic.twitter.com/my8YBkIpgz
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) March 18, 2024
Resumió al encuentro como “muy positivo” y aclaró que sobre la reforma en el método de cálculo de las jubilaciones “tenemos una propuesta que es la de la Coalición Cívica. El gobierno tiene claramente expresada su propuesta en lo que fue la Ley Ómnibus. La diferencia está entre los 10 y 20 puntos del primer trimestre y desde cuándo sería el ajuste por el ingreso”.
Stolbizer, por su parte precisó que pidieron que la reforma previsional vaya por fuera del mega DNU, en forma de proyecto de ley. Además explicó que hubo propuestas al Gobierno para modificar algunos ítems del capítulo fiscal “que sin duda es el objetivo principal del gobierno y que nosotros creemos que también es la herramienta que el gobierno tiene para llevar adelante un plan y nosotros estamos bastante dispuestos a colaborar”.
En la previa del encuentro en el que también intervinieron el vicejefe de Gabineta, José Rolandi, el secretario de Interior, Lisandro Catalán, y el asesor presidencial Santiago Caputo, Pichetto había anticipado en declaraciones a radio Mitre el domingo que “me parece necesario y conveniente que el Gobierno tenga la ley y que los gobernadores tengan previsibilidad fiscal, algo que está incluido en la propuesta”.
El Ejecutivo giró hace cuatro días un nuevo borrador de la Ley Ómnibus a los gobernadores de las 24 provincias y a los bloques de la oposición dialoguista en el Congreso Nacional. Luego de un análisis detenido del texto, representantes del PRO y de la UCR se reunieron con el ministro Francos, para plantear dudas y algunas sugerencias.
Pichetto, que integra un bloque de 23 diputados en el Parlamento, también se mostró dispuesto a postergar el debate del DNU 70/2023, que la semana pasada recibió un revés en el Senado y una nueva votación en contra en Diputados terminaría fulminando su vigencia. “Nos vamos a tomar tiempo, vamos a analizar todo con mucho detenimiento, primero hay que votar la ley bases, que es mucho más chica y razonable que la primera”, desarrolló.
El nuevo borrador -que tiene 269 artículos en lugar de los 664 originales- contempla modificaciones bastante profundas sobre los artículos que terminaron haciendo caer el proyecto hace poco más de un mes. Por ejemplo, el presidente Javier Milei decidió hacer una reducción drástica de la cantidad de Emergencias que busca declarar: solo serán en materia administrativa, económica, financiera y energética (originalmente eran una docena).
Ritondo y sus compañeros de la bancada en el PRO le ratificaron su apoyo al oficialismo con los reformas que intenta introducir mediante la llamada Ley Bases pero hizo algunos señalamientos sobre las excepciones eliminadas del impuesto a las Ganancias y sobre la demora para actualizar la fórmula previsional.