Provincia se suma al debate por el traspaso de colectivos a CABA

El secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, afirmó que la próxima semana habrá dos reuniones para continuar las negociaciones por el traspaso de 32 líneas de colectivos que están bajo la órbita de Nación a la del Gobierno porteño, y precisó que también participarán representantes de la provincia de Buenos Aires.

“La próxima semana tendremos dos reuniones de los equipos técnicos, jurídicos, creativos, económicos e institucionales para avanzar en el traspaso de colectivos, integrando a la provincia de Buenos Aires en este diálogo”, indicó el funcionario del Ministerio de Trasporte nacional, que preside Alexis Guerrera.

El secretario remarcó que “la provincia de Buenos Aires se hizo cargo de su propio transporte en un 91%”, y puntualizó que se la está sumando al diálogo entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires “para que, de esa manera, también pueda participar en lo que es la región metropolitana”.

Un llamativo silencio de los principales referentes del FdT por el traspaso del transporte en CABA

Desde la gestión porteña, el ministro de Gobierno, Jorge Macri, también evaluó como positiva la primera reunión. “Acordamos algunos conceptos básicos que son relevantes”, remarcando que “la Nación deberá convocar también a la provincia de Buenos Aires para entender cuál es la mirada de ellos”. En tal sentido, dijo que “no se puede tener una política de transporte distinta en la Provincia y la Ciudad. Tiene que haber una tarifa similar a ambos lados de la General Paz”.

El Gobierno nacional y el de la ciudad de Buenos Aires iniciaron este jueves el diálogo para avanzar hacia una “distribución más equitativa y federal” de los recursos al transporte automotor de pasajeros, lo que incluye el traspaso de las líneas de colectivos y los consecuentes subsidios a los boletos.

“Esperemos que el sentido de concertación que estuvo presente en la primera reunión pueda prevalecer”, subrayó Giuliano y consideró que ante un eventual rechazo del traspaso se irá “analizando paso a paso, pero nosotros aspiramos a que la voluntad, el consenso y la concertación prevalezcan”.

El funcionario nacional sostuvo que “la ciudad de Buenos Aires debe asumir la responsabilidad sobre las 32 líneas de colectivos que tienen origen y destino en el territorio porteño exclusivamente, de tal manera que asuma el compromiso que tiene con sus pasajeros y pasajeras con el transporte público urbano”.

“La situación en la que estamos fue provocada por dos cosas: primero por la práctica eliminación del subsidio al transporte del interior del país, cosa que se hizo en el llamado consenso de 2018 en la administración anterior; y la segunda es que quedaron enganchadas las 32 líneas en el subsidio nacional, cuando en realidad pertenecen a la competencia de la Ciudad de Buenos Aires”, concluyó Giuliano.

Scroll al inicio