Rodrigo Aristimuño es el flamante Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Rosales, reemplazando en el cargo a Guillermo Burgos. Aristimuño, quien es personal de carrera del Puerto de Rosales, además de ser delegado de A.P.D.F.A. y ocupar un cargo en la CGT local, se desempeñaba, hasta su nombramiento, como Gerente General, rol que seguirá desempeñando.
En diálogo con Informe Político, Aristimuño detalló las expectativas de cara al desafío de conducir los destinos de uno de los consorcios portuarios más jóvenes del país, en el sur de la provincia de Buenos Aires. «Venía oficiando de Gerente General por lo que no va a haber cambios en el tipo de trabajo sino que la idea es profundizar estas acciones que veníamos impulsando. Hoy tenemos un desafío muy importante que tiene que ver con la cuestión política, que es hacer una vinculación más fuerte con la gente para generar conciencia marítima», explica el flamante dirigente.
En este sentido, entiende Aristimuño, el desafío es que «la gente empiece a tomar el puerto como propio». Por ello, una de las primeras acciones tendrán que ver con diseñar un proyecto que, en etapas, apunte a intervenir de manera urbanística el sector portuario, «para que la gente cuide el puerto y lo haga propio».
Sin embargo, no es el único desafío que enfrentará la actual conducción: «Rosales tiene un déficit de infraestructura de 70 años, el desafío es enorme en términos de infraestructura, esto nos va a llevar muchísimo tiempo. Por ejemplo hoy el muelle no está asfaltado, es de tierra, y estamos en el 2020», detalla Aristimuño. «Esto se revierte con presupuesto, con gestión, con voluntad, con decisión política pero de a poco», agrega.
Aristimuño entiende que su experiencia dentro del Puerto será uno de los pilares de su gestión, pero además que su nombramiento «es un reconocimiento para todos los trabajadores del Puerto. Quienes tomaron la decisión política entendieron que en la coyuntura lo ideal era que lo condujera alguien que conoce el Puerto». Y también destaca en su haber su rol como dirigente sindical: «El movimiento obrero organizado tiene capacidad de hacer gestión», señala.
Un merecido reconocimiento a la trayectoria y experiencia del compañero @rodrigolio84, un compañero con el amor y pertenencia al puerto es sin duda garantía de desarrollo para el puerto y para la comunidad de Punta Alta. Desde @APDFAPuertos acompañaremos con mucho orgullo https://t.co/IBTH217Frz
— Leonardo Salom (@SalomLeonardo) October 30, 2020
Respecto a las repercusiones que tuvo la designación de Aristimuño al frente de Puerto Rosales, en el sector Gremial la decisión fue recibida con mucho optimismo y reconocimiento a su trayectoria y conocimiento del puerto. Además de la GCT local, el Sindicato de Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos, APDFA, de quien Aristimuño es delegado, reconoció su capacidad y experiencia y le deseó éxitos en su gestión. Leonardo Salom, Secretario Adjunto Nacional de APDFA, además de reconocer su trayectoria, fue más allá, y afirmó que el sentido de pertenencia de Aristimuño con Puerto Rosales es una garantía de desarrollo para el puerto y para la comunidad de Punta Alta.
Con 36 años, el puntaltense también deberá trabajar en la relación con el Puerto de Bahía Blanca, separado de Puerto Rosales por apenas 30 KM de ría. «Nosotros somos un puerto petrolero, no competimos con Bahía Blanca, pero necesariamente tenemos que complementarnos», explica.
En ese sentido será vital la política portuaria provincial, que Aristimuño considera apunta generar políticas que tomen al sistema portuario como un conjunto: «un puerto no puede caminar solo. No hay que ver los puertos como autárquicos e independientes, sino pensarlos en términos de complementariedad». Esta es la visión que transmite el propio ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa.
Clave será también para el Puerto, pasar a integrar el Consejo Portuario Argentino: «Rosales no forma parte del Consejo hoy, y es un espacio donde confluyen todos los puertos del sistema nacional y donde se pueden abordar temas comunes para una política portuaria federal. En los próximos días empezaré las gestiones para que pasemos a formar parte, por supuesto».