El gobernador Axel Kicillof confirmó el regreso de las clases presenciales en territorio bonaerense durante un acto en Monte Hermoso, junto al ministro de Salud Daniel Gollán. «Lo que estamos pensando, como está ocurriendo en varios países, es volver a la presencialidad, llamémosla especial, porque hay que dividir los grupos. En un aula donde antes cabían 30 chicos, ahora si ponen 30 chicos se corren riesgos. Entonces, probablemente se hagan turnos y hasta se modifiquen los días de asistencia», adelantó Kicillof entonces.
Clases presenciales: Kicillof confirmó el regreso a las aulas desde el 1° de marzo
En el esquema de la provincia, que los técnicos del ministerio de Educación llaman Plan Jurisdiccional para el Regreso Seguro a Clases Presenciales de la PBA, se estima que las clases en la escuela primaria comenzarán el lunes 1 de marzo y finalizarán el 17 de diciembre, mientras que los niveles de Secundario iniciarán su ciclo lectivo el 8 de marzo y terminarán el 10 de diciembre.
Por otro lado, dentro de los establecimientos se trabajará con menos alumnos por aula, se desdoblarán los grupos, se reforzará la ventilación de los espacios donde se dicten las clases y se establecerán horarios de ingreso y egreso alternados para los distintos grupos.
La Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, a cargo de Agustina Vila, trabaja en conjunto con el Ministerio de Salud de la Provincia para analizar no sólo los protocolos sanitarios, sino también los riesgos epidemiológicos y las situación de cada uno de los 135 municipios. “Para este 2021 nuestra intención es comenzar el año con presencialidad. Hay requisitos y factores que debemos seguir analizando. Queremos garantizar medidas de seguridad para que los chicos y sus familias. Una de esas medidas de seguridad es la vacunación”, explicó el ministro de Salud, Daniel Gollán.
La situación de cada municipio, es claro, necesita también de medidas particulares. En este sentido, la provincia alquilará 240 aulas modulares para escuelas con infraestructura crítica. Mediante una resolución de la Subsecretaría de Administración y Recursos Humanos, fue autorizada la licitación para concretar el “alquiler mensual” de las unidades.
El estado de los establecimientos escolares y las obras indispensables son parte de los reclamos permanentes de los gremios docentes. En este marco, en enero del 2020, el gobernador Axel Kicillof lanzó el plan Escuelas a la Obra por el que se realizaron 2.830 trabajos de infraestructura. A fines de 2020, desde el Ejecutivo le indicaron a DIB que “en 2020 la Provincia comprometió obras por $ 3.446,3 millones” en colegios y que para el año que viene “la inversión será de $ 11.020 millones de pesos”.