Rossi defendió el liderazgo de Alberto y lo definió como «el Presidente del equilibrio»

El ministro de Defensa Agustín Rossi reivindicó el esquema de vacunación que puso en marcha el Gobierno nacional y brindó una serie de definiciones políticas respecto del debate sobre las PASO y las perspectivas del oficialismo hacia las elecciones de medio término, además de reivindicar la “decisión” del presidente Alberto Fernández.

En cuanto a la campaña de vacunación sostuvo que “no hemos tenido problemas” y destacó los aportes que, en el marco del federalismo y de los criterios definidos por cada provincia, está brindando su cartera, incluso poniendo a disposición tropas militares para contribuir con la inmunización. “Me parece que todas esas resistencias que podían existir antes, algunas fundamentadas y otras absolutamente inventadas, van quedando desarmadas. Vacuna mata relato”, afirmó durante una entrevista en C5N.

Llega un millón más dosis de Rusia e India para intensificar la campaña de vacunación

En relación con el debate sobre la posible suspensión de las PASO en el contexto de epidemia, reconoció que hay “diferentes criterios” y afirmó que “personalmente” las considera como “un buen mecanismo para seleccionar candidatos”. «Entiendo que en el mes de agosto, cuando están planificadas las PASO, es todavía un momento de bajas temperaturas y podría ser que el rebote de segunda ola durante el invierno todavía esté en un lugar muy alto. Entonces lo prudente y conveniente desde el punto de vista epidemiológico no sea realizar las PASO ese mes”, agregó. También explicó que en el Congreso actualmente “se está debatiendo la posibilidad de suspenderlas o de postergarlas” (hacer las PASO en septiembre y las generales en noviembre).

Respecto de las perspectivas de la campaña de vacunación para agosto o septiembre, Rossi reivindicó la proyección del ministro de Salud Ginés González García de llegar a ese momento con “la mayor parte de la población vacunada”. «Me parece un objetivo plausible de conseguir en la medida en que se vaya normalizando la entrega de vacunas, que es un hecho que no depende del Gobierno argentino”, ratificó.

Dando cuenta de los debates internos de algunos sectores del Frente de Todos que le exigen avances más concretos en algunos temas al presidente Alberto Fernández, consideró: “Me parece bien todo el debate. Ahora, creo que hay que tratar de poner las cosas en su lugar, porque hay expresiones absolutamente equivocadas. Cuando uno ve un determinado nivel de crítica que parece que iguala a este Gobierno con el anterior dice que la verdad que las cosas no son así”.

En ese sentido, Rossi afirmó que Alberto “ha demostrado tener el coraje y la firmeza para tomar una cantidad de decisiones”, entre las que enumeró el avance con la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), la renegociación de la deuda, la declaración como servicios públicos esenciales de Internet, la TV por cable y la telefonía e incluso la reforma judicial que ya logró media sanción en el Senado y los cambios en la forma de elegir el Procurador General de la Nación.

En sintonía con el Gobierno, un referente de JxC admitió que no se pueden hacer las PASO

Al respecto, insistió: “Entonces lo que yo quiero decirle a todos nuestros compañeros y adherentes es que somos un gobierno peronista que resuelve las cosas desde la mirada de la política, entendiéndola como la construcción de poder para empezar a modificar las situaciones. Entonces hay que generar las condiciones para seguir construyendo poder. La etapa de construcción de poder no se termina cuando se ganan las elecciones sino que hay que construirlo todos los días, generando consenso y las condiciones para que el Gobierno pueda seguir avanzando”.

El titular de Defensa agregó: “Tenemos por delante unas muy importantes elecciones de medio término donde necesitamos legitimar la acción de un Gobierno que ha hecho una infinidad de cosas desde la gestión y que tiene un liderazgo claro por parte del presidente. No se hace política en un termo, encerrados en sí mismos, sino en un contexto. Y la construcción de la política siempre exige ir manteniendo los mayores niveles de consenso que permitan tener la mayor energía para hacer las transformaciones necesarias”.

Y concluyó: “La mirada de conjunto tiene que ser inteligente. La política exige pasión, épica y objetivos trascendentes pero también de inteligencia. Y el Presidente de la Nación es el que decidió Cristina. No estamos en la etapa fundacional que tuvimos con Néstor Kirchner en el 2003 ni es la etapa de la épica que tuvimos durante los 8 años de gestión de Cristina. Alberto es el presidente del equilibrio”.

Scroll al inicio