Este miércoles comenzó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires la primera audiencia pública por la Ley de Rezonificación que impulsa San Lorenzo para construir su estadio en Boedo con el apoyo de sectores políticos y sociales.
La audiencia, que no es vinculante y se lleva a cabo de forma virtual, será extensa: tendrá la participación de más de 1.200 personas y finalizará el 16 de marzo. Una vez superada esta instancia, el Parlamento deberá aprobar en segunda lectura la normativa por la cual se habilita a la institución de Boedo a iniciar las obras para la construcción de una nueva cancha a partir de la rezonificación de los terrenos de avenida La Plata al 1.700.
En diálogo con Informe Político, Manuel Socías, el legislador del Frente de Todos que tomó el proyecto de la entidad azulgrana, apuntó que «es un día muy importante, porque arranca con varias exposiciones de SL, de urbanistas, arquitectos, etc, que presentan el detalle del proyecto y el impacto positivo sobre el barrio».
«En lo personal, es una satisfacción que el proceso siga avanzando. Ahora con la audiencia publica, pero durante enero el GCBA hizo un proceso participativo adicional (cosa inédita en la historia de la ciudad), dónde se volvió a consultar a los vecinos sobre qué expectativas tienen respecto de la vuelta de San Lorenzo», agregó.
De acuerdo con el cronograma establecido, este miércoles dan el presente, en calidad de expositores, dirigentes del club, entre ellos, el secretario general, Miguel Mastrosimone; y el asesor en temas urbanísticos, Fabio De Marco; y también se espera el discurso del «socio honorario» y titular del SAME, Alberto Crescenti.
En la primera fecha, hablarán unos 70 inscriptos y se fijó que sean un promedio de 150 oradores para las restantes jornadas que serán el jueves 25 y viernes 26 de febrero; y el martes 2, miércoles 3, viernes 5, martes 9, lunes 15 y martes 16 de marzo, todas a partir de las 10.
San Lorenzo: Cómo inscribirse a la Audiencia Pública por la Vuelta a Boedo
Cabe destacar que el «plan maestro» diseñado por el club de Boedo también plantea la habilitación de instalaciones vinculadas a servicios sociales, como una escuela primaria y una secundaria, una dependencia policial y una de bomberos, la posibilidad de instalar más comercios, un museo, un hotel y hasta un cine.
La Vuelta a Boedo interpreta «las cosas que le faltan al barrio», explicó el secretario general del club, Miguel Mastrosimone. «Va a traer espacios verdes, modernidad, seguridad, iluminación, una escuela en uno de los barrios con mayor demanda de vacantes y hasta un cuartel de bomberos, que hoy el barrio no tiene», detalla.
«No queremos un barrio de gomerías y concesionarios de autos para que a las 7 de la tarde ya no pase ni el loro», graficó el dirigente azulgrana.