Tensión entre el oficialismo y expositores del JxC por la reforma de la Magistratura

El oficialismo obtuvo los votos para que el tema pase al recinto. Habrá dos de minoría, uno de Juntos por el Cambio y otro del senador Weretilneck. De este modo, se espera que sea tratado el 31 de marzo si el oficialismo llega a contar con los votos para aprobarlo

Los primeros expositores se inclinaron por la versión del proyecto del oficialismo que propone que sea el Consejo quien defina a su presidente y, además, que los miembros de la Corte Suprema de Justicia no participen del órgano colegiado.

Por otro lado, JxC presentaron en sus exposiciones a expertos quienes apoyaron la presencia de la Corte Suprema en el Consejo y, también, que sea esa representación quien la presida. Para el jurista Daniel Sabsay, el proyecto del Frente de Todos es “abiertamente inconstitucional”.

En ese sentido, Sabsay se mostró molesto porque el senador Snopek lo llamó a que sólo se dedique al análisis del proyecto y no a las cualidades del Ministro de Justicia, Martín Soria, a quien cuestionó por considerar que no está a la altura del cargo. “Lo voy a respetar en el pedido, pero estamos acostumbrados al doble estándar. Me gustaría que cuando venga el Ministro de Justicia que insulta a la Corte Suprema se tenga la misma postura”.

Sin embargo, para los legisladores del Frente de Todos, el especialista Sabsay está identificado con Juntos por el Cambio, con lo cual tuvieron varios cruces. Es por ello que el jurista se mostró molesto por las preguntas y por los comentarios que le realizaron.

En la interna del FdT, lo central es la política y no las formas

En esa dirección, el constitucionalista Alberto Spota, dijo: “La ley no es abiertamente inconstitucional, pero merece ciertas mejoras. Entiendo que la política tiene que estar representada en el Consejo y en términos de preponderancia”.

Con respecto a la previa al encuentro, el presidente del Consejo de la Magistratura, Alberto Lugones, sostuvo que el “problema” del organismo es “construir la mayoría para sancionar o avanzar” con los pedidos de juicio político con respecto a los magistrados que pueda merecerlo.

” Ahí es cuando se empiezan a cruzar intereses más políticos externos que políticos internos, hasta para la aprobación de las ternas pasa eso”, informó el magistrado en declaraciones radiales.

Sobre los problemas de la regulación del Consejo, Lugones indicó que siempre hay decisiones del Poder Judicial “que pueden tener influencia en la cuestión política” siempre ha sido así” pero el problema surge cuando “el protagonismo de alguien termina frenando a los demás” en la toma de decisiones.

Scroll al inicio