Tras cinco ofertas rechazadas por los bonistas, este lunes Córdoba entró en default

Después de que sus acreedores rechazaran cinco propuestas de reestructuración, este lunes la provincia de Córdoba entró formalmente en default, al vencerse el plazo de 30 días corridos desde el pasado 9 de diciembre para lograr un acuerdo con los bonistas tras incumplir el pago de los intereses por 25 millones de dólares.

A principios de enero el gobierno de Juan Schiaretti mejoró la propuesta, habilitando un aumento en la tasa de interés ofrecida y ofreciendo el pago en efectivo del 30% de los intereses devengados en el marco de un nuevo cronograma de pago de cerca de 1.700 millones de dólares en tres bonos con vencimiento en 2021, 2024 y 2027.

Nación consolida su vínculo con Córdoba construyendo nuevas unidades sanitarias

“La provincia de Córdoba anunció su decisión de mejorar los términos y condiciones del canje de deuda, mediante una propuesta que aumenta el pago de intereses a los acreedores y mejora otras condiciones”, explicó el comunicado oficial de la provincia.

La propuesta fue aceptada por el fondo Schroder Investment Management North América Inc., pero rechazada por el grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos, bloqueando la mayoría de bonistas necesaria para una reestructuración de deuda global. Así, Córdoba queda en una situación similar a la de Buenos Aires, Chaco y La Rioja (Salta, Tierra del Fuego y Jujuy podrían seguir el mismo camino a la brevedad).

Un comunicado de los bonistas afirmó que están dispuestos a “entrar en discusiones” con la provincia para “llegar a una resolución consensuada”, pero advirtieron que para que las negociaciones “tengan éxito, deberán basarse en una evaluación objetiva de la situación y de las perspectivas financieras de la Provincia”. Y concluyeron: “El Grupo (excluyendo Schroder Investment Management North America Inc., el cual ya no forma parte de dicho Grupo) posee más del 50% de los Bonos de la Provincia 7,125% con vencimiento en 2021, más del 40% de los Bonos de la Provincia 7,450% con vencimiento en 2024, y más del 30% de los Bonos de la Provincia 7,125% con vencimiento en 2027 (…) En conclusión, no hay forma que la Provincia pueda implementar la reestructuración de sus bonos internacionales sin previas conversaciones de buena fe con el Grupo″.

Scroll al inicio