Tras el corte de luz, el Gobierno apuntó contra Edesur por falta de inversiones

Santiago Cafiero, el jefe de Gabinete, responsabilizó a Edesur por el masivo corte de luz que se produjo en 18 barrios de la Ciudad. Para el ministro coordinador, la Argentina necesita que las empresas prestadoras de servicios públicos «hagan las inversiones» y afirmó que se estudiará el incendio reportado ayer en una subestación.

«Lo primero que hace la Secretaría (de Energía) y los entes (reguladores) es buscar que se recupere el servicio, algo que pasó. Luego empieza un estudio para ver cuál fue la causa y ese es un proceso que empieza ahora. Si hay alguna culpabilidad, hay protocolos y normativas vigentes para avanzar con sanciones si hiciera falta», señaló el funcionario.

En diálogo con Radio El Destape, Cafiero consideró que es necesario que las empresas «hagan las inversiones» necesarias para que los servicios públicos funcionen «en los hogares, en las Pymes y en los comercios».

Por otro lado, el funcionario advirtió que el Gobierno va a «cuidar celosamente» a latarifa social, porque no hay posibilidad de que haya aumentos» para los sectores populares.

«Lo que se está haciendo es ver cuales son los sectores que pueden tolerar lo relacionado a la evolución de los precios. Esto es largo, no es de un día al otro. Cuando se hizo de la noche a la mañana vinieron los tarifazos de Mauricio Macri», subrayó.

En otro orden de cosas, Cafiero defendió la «Ley de Economía del Conocimiento» que es «muy importante, dado que dinamiza un sector que viene creciendo mucho a partir de la ley del software que se hizo en el gobierno de Néstor Kirchner».

El Gobierno podría ampliar el cierre de fronteras por la aparición de nuevas cepas de coronavirus

«Ahora se busca apalancar a las Pymes productoras de servicios, en este nuevo concepto más global que es la economía de conocimiento. Es una industria que, en este año de pandemia, ha seguido incorporando gente a trabajar», destacó.

Finalmente, el jefe de Gabinete defendió la implementación de la Prestación Básica Universal de Comunicacionesy afirmó que «estas medidas las muestran como que son en contra de alguien y es todo lo contrario, es a favor de los argentinos».

«La pandemia desnudó la gran brecha digital de nuestro país.El acceso a la conectividad debe ser un servicio público, que es lo que el presidente determinó en agosto», concluyó.

Scroll al inicio