Luego del discurso de Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa, en el que prometió impulsar «una querella criminal» contra el endeudamiento externo de Mauricio Macri, el Banco Central pidió investigar el acuerdo de Cambiemos con el FMI a mediados de 2018.
La entidad que lidera Miguel Pesce elevó en la tarde del lunes a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y a la Oficina Anticorrupción toda la documentación vinculada con dicha negociación, entre ella el informe sobre las actuaciones tramitadas en el Ex Ministerio de Hacienda de la Nación y el Informe de «Mercado de Cambios, Deuda y Formación de Activos Externos 2015 – 2019».
Además, estableció que los expedientes que dieron origen a los dos acuerdos firmados con el fondo incurrirían en “incumplimientos a los procedimientos establecidos en diversas leyes para la constitución de deuda pública externa, así como la violación de obligaciones asumidas con el FMI”.
Y agregaron que «en el primer acuerdo firmado con el Fondo surge la ‘ausencia de dictamen jurídico previo’ a la firma de la Carta de Intención y los Memorándums de Política Económica y Financiera y de Entendimiento Técnico que luego se intentó subsanar con un dictamen que se limitó a analizar si el Ex Ministerio de Hacienda se encontraba facultado para suscribir y cursar las misivas al Organismo Internacional, de acuerdo al rol que le asigna el artículo V, sección I del Convenio Constitutivo de ese Organismo».
«Ese dictamen posterior a la firma no se pronuncia sobre las cuestiones medulares que necesariamente deberían haber sido objeto de estudio legal previo a la suscripción de la Carta de Intención con el FMI: si el Poder Ejecutivo y en especial el Ex Ministerio de Hacienda, era competente para decidir y formalizar una operación de crédito público de esas características», precisaron.
Para el BCRA no existen dudas: los u$s44.500 millones desembolsados a partir del acuerdo con el fondo abastecieron, junto a las reservas internacionales, «una fuga de capitales del sector privado, que alcanzó los u$s45.100 millones…”.
https://informepolitico.com.ar/alberto-defendio-su-gestion-y-prometio-impulsar-una-querella-criminal-por-el-endeudamiento-de-macri/
Vale recordar que Alberto Fernández ,en uno de los pasajes más significativos de su exposición en el Congreso, prometió impulsar una querella criminal contra el ex mandatario por el endeudamiento heredado: «He instruido para que se inicie una querella criminal para determinar quienes fueron los autores de la mayor administración fraudulenta y malversación de caudales públicos de la historia», dijo el mandatario.