Después del acto por el año de gestión del gobernador bonaerense Axel Kicillof, que se realizó este viernes en el Estadio Único de La Plata, donde la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner brindó fuertes definiciones políticas, el diputado oficialista Eduardo Valdéz anticipó un posible “cambio de ministros”.
En el acto, Cristina planteó, retomando sus alertas previas respecto de los “funcionarios que no funcionan”: “Todos aquellos que tengan miedo o que no se animan, hay otras ocupaciones además de ser ministro, ministra, legislador o legisladora, vayan a buscar otro laburo, necesitamos gente que los sillones que ocupa sea para defender definitivamente los intereses del pueblo”.
Valdez, amigo personal del presidente Alberto Fernández y también hombre muy cercano a Cristina, afirmó: “Cristina tiene razón”. Luego pronosticó: “Yo creo que sí, que va a haber un cambio de ministros. Hay un equipo de pandemia que se fue desgastando y seguramente habrá que renovar y oxigenar varias áreas”. Ante la repregunta, insistió: “Me buscan el nombre y no lo voy a decir. En un año tan duro, el desgaste no significa fracaso. Hay que refrescar algunas áreas”.
El legislador no brindó precisiones respecto de las posibles áreas en las que se podrían producir esos cambios: “Yo no soy el que lo tiene que decir. El Presidente es el que evalúa eso y la vice. No soy yo la persona que va a decir quién cambia y quien no cambia”. Sin embargo, deslizó pistas respecto de los sectores más “desgastados”: “Hubo desgaste en aéreas como comunicación, salud y política”.
Específicamente en cuanto al área sanitaria, tras unos días cargados de polémicas en torno a la vacuna rusa contra el coronavirus, Valdéz reconoció que “fue una de las semanas más complejas que ha tenido el gobierno y pueden llegar a suceder más cosas”. Luego detalló, en relación con los dichos del presidente de la Federación Rusa: “Putin no miente. Dice que están certificando la vacuna y que aún faltan unos 10 días para que termine la tercera fase que permitirá vacunar a los mayores de 60. Eso sería en enero. Pero mientras me parece acertada la decisión de tener lo antes posible la vacuna para empezar a vacunar a los trabajadores esenciales en diciembre. Argentina es uno de los 10 o 12 países que tendrá vacuna en diciembre”.