Tras la aparición de Maia, la Izquierda reclama un plan integral de viviendas

Luego de la aparición de Maia Belloso, Alejandrina Barry, legisladora porteña del Frente de Izquierda, reclamó que es necesario que los distintos gobiernos pongan en marcha un plan integral de viviendas para terminar con los chicos en situación de calle.

En una conversación con Informe Político, la diputada confesó que hoy posee «una doble sensación: la alegría de encontrar con vida a Maia. Y decir que la movilización de los vecinos y su familia logró esto, hicieron visible lo que estaba pasando y diciendo que los gobiernos de distinto signo político debían hacerse cargo de la situación».

Por otro lado, remarcó que «encontramos a Maia pero no podemos ocultar las condiciones sociales en las que vivía, en una carpa, en Villa Lugano, en la Ciudad más rica del país en la cual hay 340 mil viviendas ociosas, que son viviendas de lujo al servicio de la especulación inmobiliaria. Hay que terminar con la política de casas sin gente y gente sin casas».

«Como operadora social trabajé 18 años en la Villa 21-24 y observé como pasaron distintos gobiernos y las condiciones estructurales de la pobreza y del acceso a la vivienda no han mejorado. La pandemia agudizó todo esto, lo sacó a la luz, hizo que las condiciones empeoraran. Entonces hoy tenemos que discutir eso, es una realidad que no solo pasa en la Ciudad sino en todo el país», agregó.

Barry indicó que «más de la mitad de los chicos en el país son pobres y los pronósticos dan cuenta que la situación va a empeorar. No solo creció la pobreza, sino que también aumentó la desigualdad social. O sea, los ricos cada vez son más ricos y los pobres son más pobres. Creo que este es el debate que hay quedar porque hay miles de Maias en todo el país».

Luego, la legisladora mencionó que «a muchas de ellas las conocí en la represión de Guernica, porque estuve acompañando a esas familias y nadie puede olvidarse que la respuesta del reclamo a la vivienda fue la represión al servicio de que allí se construyeran canchas de golf».

Los docentes denuncian que los anuncios de Quirós ponen en riesgo «la salud de la comunidad educativa»

«Cuando falta poco para el 24 de marzo, digo que las peleas siguen vigentes porque las consecuencias económicas de la dictadura están presentes hoy y el problema de la vivienda es una de ellas. Se prioriza el pago de la deuda y el arreglo con los fondos buitres, cuando las necesidades de sociales son enormes. En el caso de la Ciudad, es una situación hay que discutir de forma urgente porque cada vez más niños y niñas están en situación de calle, en la ciudad más rica del país. Tiene que haber una solución habitacional, con un plan integral de viviendas. Esto tiene que cambiar de fondo», concluyó.

Scroll al inicio