Los cuestionados jueces que el macrismo designó en determinados tribunales por simple DNU, sin aval del Senado, sumaron el apoyo del procurador interino de la Nación, Eduardo Casal, quien dictaminó en favor de sus traslados.
Como argumento central, el procurador interino señaló que la revisión de los traslados de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli llevada adelante por el Consejo de la Magistratura se realizó en base a normas posteriores y, en ese sentido, destacó «el principio de irretroactividad».
De todos modos, la opinión de Casal no es vinculante, del mismo modo que el del Consejo de la Magistratura, que el jueves último ratificó su decisión y pidió a la Corte que rechace los traslados.
Para Casal, el Consejo de la Magistratura revisó los traslados de los jueces con una reglamentación que tenía que validarse a futuro y no en función de un criterio que se había tomado.
https://informepolitico.com.ar/la-corte-le-hizo-un-guino-a-los-jueces-macristas-y-acepto-los-per-saltum/
«El principio de irretroactividad se erige como uno de los basilares de nuestro ordenamiento jurídico. Es fundamento de razón jurídica que toda regla de conducta dispone para el futuro», sostuvo el procurador en uno de los dictámenes que difundió esta noche el Ministerio Público Fiscal.
En ese sentido, el jefe de los fiscales consideró que «es imposible conciliar tal propósito con una práctica de los órganos encargados de la selección y nombramiento de los jueces como la que se cuestiona en esta causa».
«Si los primeros pudieran revisar en cualquier tiempo sus propios actos sobre cuya base los jueces ocupan sus cargos, indudablemente se los colocaría en esa situación de dependencia y precariedad incompatible con el principio de independencia», argumentó.