El mandatario ruso Vladimir Putin aseguró que los planes de Moscú no incluyen la ocupación de territorios ucranianos. Kiev ya anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas.
«He tomado la decisión de llevar a cabo una operación militar especial», declaró el mandatario ruso Vladimir Putin, durante un mensaje especial a los ciudadanos rusos, donde dijo que el objetivo del operativo es «proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años». «Para ello, nos esforzaremos por desmilitarizar y desnazificar Ucrania. Y también para llevar ante la justicia a quienes han cometido numerosos y sangrientos crímenes contra la población civil, incluidos los ciudadanos de la Federación de Rusia», agregó.
Señaló que la principal motivación para el reconocimiento de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk eran los sentimientos y el dolor de las personas que han vivido en condiciones terribles durante ocho años. «No se puede mirar todo lo que está ocurriendo allí sin compasión, simplemente era imposible tolerarlo todo por más tiempo, era necesario detener inmediatamente esta pesadilla, el genocidio contra los millones de personas que viven allí y que solo esperan a Rusia, solo te esperan a ti y a mí», dijo Putin.
«Fueron estas aspiraciones, los sentimientos y el dolor de la gente los principales motivos para que tomáramos la decisión de reconocer a las Repúblicas Populares de Donbass»
Las acciones de Moscú son de «autodefensa frente a las amenazas»
Putin subrayó que las circunstancias exigen que Moscú actúe «con firmeza y de inmediato» y señaló que «las Repúblicas Populares de Donbass han solicitado la ayuda de Rusia». Asimismo, subrayó que «Rusia no puede existir con una amenaza constante que emana del territorio ucraniano» y que a las autoridades del país «no se les ha dejado otra opción» para proteger el pueblo ruso.
El jefe de Estado explicó que la operación militar rusa se llevará a cabo en defensa propia contra quienes habían tomado a Ucrania como «rehén». «Los acontecimientos de hoy no están relacionados con el deseo de atentar contra los intereses de Ucrania y del pueblo ucraniano, sino con la protección de la propia Rusia frente a quienes han tomado a Ucrania como rehén y tratan de utilizarla contra nuestro país y su pueblo», dijo.
El jefe del Kremlin agregó que Rusia no permitirá que Ucrania tenga armas nucleares.
«Nuestra política se basa en la libertad»
El jefe de Estado señaló que Rusia no pretende ocupar Ucrania, sino que buscará su desmilitarización. Dijo:
«Nuestros planes no incluyen la ocupación de territorios ucranianos, no vamos a imponer nada a nadie por la fuerza»
Al mismo tiempo, recordó el derecho de las naciones a la autodeterminación. «Ni en el momento de la creación de la URSS, ni después de la Segunda Guerra Mundial, nadie preguntó nunca a los habitantes de estos territorios o de los que conforman la actual Ucrania cómo querían organizar sus vidas. Nuestra política se basa en la libertad», declaró Putin, añadiendo que se trata de la libertad de cada uno «para determinar su propio futuro y el de sus hijos». «Y consideramos importante que todos los pueblos que viven en el territorio de la actual Ucrania puedan ejercer este derecho: el derecho a elegir. Todos los que quieran», manifestó.
Los militares ucranianos
Putin dijo que todos aquellos que se nieguen a cumplir las órdenes «criminales» de Kiev y dejen las armas podrán abandonar la zona de guerra sin obstáculos. Subrayó que ellos habían jurado lealtad a su pueblo «y no a la junta antipopular, que está robando a Ucrania y amedrentando a ese mismo pueblo».
«¡No obedezcan sus órdenes criminales! Les pido que depongan las armas inmediatamente y se vayan a casa. Quiero dejarlo claro: todos los efectivos del Ejército ucraniano que cumplan con esta exigencia podrán abandonar la zona de guerra sin obstáculos y regresar con sus familias», detalló.
El presidente ruso subrayó: «Toda la responsabilidad por el posible derramamiento de sangre recaerá sobre la conciencia del régimen que gobierna el territorio de Ucrania».
Putin recordó que Rusia sigue siendo una de las potencias nucleares más poderosas del planeta, por lo que ningún agresor potencial debería tener dudas de que será completamente derrotado.
«En este sentido, no debe haber ninguna duda de que un ataque directo a Rusia conduciría a la derrota y a consecuencias nefastas para el agresor potencial»
«Una maquinaria militar se acerca a nuestras fronteras»
En su mensaje, también le dedicó un capítulo a la OTAN y destacó que la Alianza está creando sin miramientos amenazas fundamentales año tras año al expandirse en el este de Europa y acercar su infraestructura militar a las fronteras rusas.
«Es algo que nos causa especial inquietud y preocupación. Se trata de esas amenazas fundamentales que, año tras año, paso a paso, crean groseramente y sin miramientos los políticos irresponsables de Occidente contra nuestro país. Me refiero a la expansión del bloque de la OTAN hacia el este, al acercamiento de su infraestructura militar a las fronteras de Rusia», dijo.
Recordó que en las últimas décadas Moscú ha intentado negociar con la OTAN para garantizar una seguridad igual e indivisible, pero como respuesta se encontró con el engaño cínico o el chantaje. «Es bien sabido que durante 30 años hemos tratado de negociar persistente y pacientemente los principios de una seguridad igual e indivisible en Europa con los principales países de la OTAN. Nos hemos enfrentado constantemente a engaños y mentiras cínicas o a intentos de presión y chantaje en respuesta a nuestras propuestas», manifestó.
Rusia ante la ONU: «Nuestras señales a Kiev sobre la necesidad de detener las provocaciones contra Lugansk y Donetsk no fueron escuchadas»
«Quien intente interferir con nosotros y, más aún, crear amenazas para nuestro país, para nuestro pueblo, debe saber que la respuesta de Rusia será inmediata y le llevará a consecuencias que nunca ha afrontado en su historia. Estamos preparados para cualquier desarrollo, se han tomado todas las decisiones necesarias al respecto. Espero que se me escuche», advirtió.
«Una buena lección para nosotros»
Según Putin, el ejemplo de la Unión Soviética demostró que la parálisis del poder y la voluntad es el primer paso hacia la degradación y el olvido. Recordó que la URSS se debilitó a finales de la década de 1980 y luego se derrumbó por completo. «Todo el curso de los acontecimientos de entonces es una buena lección para nosotros hoy», dijo. «Ha demostrado convincentemente que la parálisis del poder y la voluntad es el primer paso hacia la degradación y el olvido completos. Y eso es todo, el equilibrio de poder en el mundo se ha roto», subrayó.
El líder ruso señaló que el debilitamiento y el colapso de la Unión Soviética hicieron que los tratados anteriores con Occidente dejaran de ser válidos. «Esto ha llevado a que los tratados y acuerdos anteriores ya no estén en vigor. Las persuasiones y las peticiones no ayudan. Todo lo que no convenga a la hegemonía, a los poderes fácticos, se declara arcaico, anticuado, innecesario», añadió.
Reacción de Occidente
El presidente de EE.UU., Joe Biden, calificó de «ataque no provocado e injustificado contra Ucrania la operación militar especial» de Rusia.
«El presidente Putin ha elegido una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano», declaró Biden a través de un comunicado. «Solo Rusia es responsable de la muerte y destrucción que traerá este ataque, y Estados Unidos y sus aliados y socios responderán de manera unida y decisiva. El mundo exigirá responsabilidades a Rusia».
Desde la Casa Blanca prometieron dirigirse a su nación este jueves para anunciar «consecuencias adicionales» que Estados Unidos y sus aliados planea imponer a Rusia por «este acto innecesario de agresión contra Ucrania y la paz y la seguridad mundiales».
A su vez, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, declaró que el operativo militar en Donbass es «una grave violación del derecho internacional». En un comunicado oficial publicado este jueves, Stoltenberg declaró que condena «el ataque temerario y no provocado de Rusia contra Ucrania». Asimismo, indicó que se trata de «una grave amenaza para la seguridad euroatlántica».
El jefe de la OTAN hizo un llamado a Rusia para que cese «inmediatamente» su acción militar. Finalmente, aseguró que los aliados de la OTAN se reunirán para abordar las «consecuencias de las acciones agresivas de Rusia».