Un relevamiento realizado por el Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” de MuMaLá, dio cuenta que, en los primeros 15 días del 2021, se registraron 16 femicidios en la Argentina.
«Hubo más femicidios que días en lo que va del 2021», expresaron en el informe. En ese sentido, destacaron que del total de esos 16 homicidios, 11 fueron femicidios directos, uno fue un femicidio vinculado de una niña y cuatro de niños.
El informe indica que el 76 % de los crímenes fue cometido por parejas, exparejas o familiares de las víctimas, mientras que el 24% fue perpetrado por hombres conocidos del círculo íntimo de la víctima.
Por otro lado, explicaron que el 63% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida con su asesino; el 25 %, en la vía pública; el 6%, en la vivienda del victimario; y otro 6%, en el trabajo de la víctima.
Hubo 168 femicidios en los primeros siete meses del año, un 15 por ciento más que en 2019
Desde la organización realizan un relevamiento de casos en los medios de comunicación a nivel nacional. De allí, se desprendió que el 37% de los homicidios fueron llevados a cabo con un arma de fuego; otro 37%, con arma blanca; el 14% de las víctimas fue quemada; el 6%, asfixiada; y un 6% fue asesinada a golpes.
Como resultado de los 16 femicidios, «veintiún niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre». Asimismo, desde MuMaLá señalaron que en total hubo 23 muertes violentas de mujeres, travestis y trans.
Por ello, dentro del informe expresaron que siguen “exigiendo al Estado Nacional que priorice recursos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+. Reclamamos la implementación urgente, sin burocracias ni clientelismo, de todas las medidas económicas anunciadas por el gobierno para víctimas de violencia de género y el colectivo travesti trans(Programa Potenciar Trabajo, Programa Acompañar)».