Vizzotti descartó la existencia de un Vacunatorio VIP y reivindicó la reacción «ejemplificadora» del Gobierno

En el marco del escándalo que todavía golpea al Ministerio de Salud luego de las denuncias por un esquema de vacunación de privilegio, la flamante titular de la cartera Carla Vizzotti descartó de plano la existencia de un “Vacunatorio VIP”, afirmando que se trató de un hecho “puntual”, y además aseguró que el Gobierno ya reacción con intransigencia frente a los hechos. Además, anticipó la convocatoria a la Comisión Nacional de Inmunizaciones para este martes, instancia en la que se avanzará en la discusión de un protocolo de transparencia para definir al “personal estratégico” del Estado que podrá acceder a la inmunización.

Respecto de la lista difundida esta tarde por el Ministerio de Salud, explicó que está compuesta por “lo que se llama personal estratégico”, que es una definición que se utiliza en muchos países y que tiene prioridad también en la aplicación de otras vacunas, como la antigripal, en tanto se trata de personal “relevante para sostener el funcionamiento del Estado”. La lista se publicó para “transparentar, informar y poder generar todas las acciones en función de eso”, explicó Vizzotti.

Pichetto cargó contra Vizzotti: «No podía desconocer lo que estaba pasando»

En relación con los hechos que le costaron el cargo a su antecesor Ginés Gonzalez García, detalló: “Esa situación en ese contexto fue muy puntual, fue realmente excepcional, equivocada, y se han tomado las medidas en relación a eso. Así que de ninguna manera funciona un Vacunatorio VIP y de ninguna manera había un número de tres mil dosis para utilización discrecional del Ministerio de Salud, sino que se entregan periódicamente dosis en el hospital Posadas para vacunar al personal de salud del Hospital. Esas tres mil dosis era lo que le correspondía al Hospital”.

Sobre las medidas internas que aplicó el Ministerio luego del escándalo, aseguró que “habitualmente la auditoría interna genera un corte de gestión con una información en ese sentido y también se instruyó un sumario para poder generar información concreta en relación a eso”. Y agregó: “Y estamos a disposición de la Justicia o de quién lo considere necesario para brindar información”.

Respecto de las medidas tomadas por el Gobierno, manifestó: “Lo dijo el Presidente, lo dijo Ginés en su renuncia, la verdad que fue una situación puntual pero no es aceptable en este contexto. Se tomaron medidas realmente oportunas y realmente potentes e inmediatas”. En ese sentido, la funcionaria también anticipó que el día de mañana “se va a convocar a la Comisión Nacional de Inmunizaciones para poder validar una definición bien específica de lo que es personal estratégico y de las personas que integran ese grupo que deberían vacunarse y trabajar en lo que significa la difusión de esos datos, como datos abiertos”. “Creo que el Estado ha tomado una medida realmente ejemplificadora y se está trabajando no sólo para transparentar lo que pasó sino también minimizar las posibilidades de que vuelva a suceder”, enfatizó.

Vacunas VIP: El Gobierno difundió la lista de personas que las recibieron en el Posadas

Vizzotti remarcó que “tampoco podemos subestimar o soslayar que pueda haber algún interés político o mediático en este contexto de tanta sensibilidad”. “Pero la responsabilidad del Estado Nacional es dar respuesta a la Justicia y estamos absolutamente disponible”, añadió.

Por último, explicó: “No es una prioridad que estemos analizando qué pasa con la segunda dosis de quién se vacunó irregularmente sino la de tratar de que lleguen la mayor cantidad de dosis lo antes posible. Ya está confirmado el millón de dosis de Sinopharm que empieza a llegar a partir de esta semana, estamos esperando el cronograma final que es muy complejo, por eso lo confirmamos sobre la hora”. Además, confirmó que hay una funcionaria de Salud en la Federación Rusa para trabajar para el cumplimiento del compromiso de abastecimiento de la Sputnik V y que aún está pendiente la llegada de otros 1,6 millones de dosis del programa Covishield, mientras se continúan discusiones con otros laboratorios para firmar más convenios.

 

Scroll al inicio