Después del exitoso canje de deuda que logró que la petrolera de mayoría estatal mejorara su perfil financiero y de un cuarto trimestre de 2020 en el que recortó parte de las pérdidas del año gracias a una sostenida recuperación de la demanda, YPF anunció un plan de inversiones por 2.700 millones de dólares en el año en curso, destacándose un plan de 2.100 millones en los negocios de Upstream relacionados con la producción de gas y petróleo.
Un documento oficial de la empresa destacó que “en línea con una mayor normalización de la actividad económica”, la demanda de combustibles aumentó más de un 15% en último trimestre del año pasado, superando las previsiones (a pesar de que en diciembre 2020 los volúmenes de venta de naftas y gasoil muestran todavía una contracción de 7% y 6% en términos interanuales).
En ese contexto, el nuevo plan de estímulo para el desarrollo del gas natural lanzado por el Gobierno en noviembre pasado generó un horizonte de “visibilidad de precios de mediano plazo y puso en valor ciertos recursos no explotados por la compañía que permitieron la reversión del cargo por deterioro de activos de gas del segundo trimestre de 2020”. Así, el resultado neto de 2020 arrojó una pérdida de 1.098 millones de dólares, recortando en más de 540 millones en el cuarto trimestre la pérdida acumulada durante los 9 meses previos.
https://informepolitico.com.ar/el-gobierno-lanzo-el-plan-gas-ar-que-sustituye-importaciones-energeticas-y-genera-un-millonario-ahorro-de-divisas/
Durante el año pasado, la producción total de hidrocarburos alcanzó los 467 mil barriles de petróleo equivalentes por día en 2020 (-9% respecto a 2019), especialmente afectada por el freno en la actividad en el segundo y tercer trimestre. En términos de costos se logró una reducción cercana al 30% en comparación el año anterior.
Después de los primeros meses de paralización por el momento más duro de la cuarentena, YPF retomó gradualmente la actividad en los yacimientos y a fin de año ya tenía más de 80 equipos de torre en operación (en comparación el promedio de 20 equipos del segundo trimestre).
En el área de hidrocarburos no convencionales, durante 2020 se alcanzó la mayor cifra de producción de shale desde que comenzaron los desarrollos en 2013, con 101 mil barriles equivalentes de petróleo por día y se observó una mejora significativa en la velocidad de fractura (+34%) durante 2020, logrando un récord histórico en términos de etapas de fractura por mes en enero 2021. Por el lado del convencional, también se lograron resultados positivos en recuperación secundaria y terciaria.
https://informepolitico.com.ar/ypf-mostro-los-resultados-finales-de-su-operacion-de-canje-de-deuda/
Desde YPF se confirmaron planes para invertir 2.700 millones de dólares en 2021, dentro de lo cual se destaca una inversión de 2.100 millones en los negocios de Upstream relacionados con la producción de gas y petróleo (600 millones serán destinados específicamente a la producción de gas natural, principalmente a proyectos relacionados con sus compromisos asumidos en el marco del nuevo Plan Gas). Adicionalmente, durante la vigencia de los contratos enmarcados en el nuevo Plan Gas (hasta 2024), las inversiones superarán los 1.500 millones de dólares, perforando más de 250 pozos, incluyendo áreas operadas y no operadas.
Luego del resultado exitoso del canje de deuda, el perfil financiero de la compañía mejoró y se complementó con una exitosa colocación de bonos locales por un total superior a 120 millones de dólares en el mes de febrero 2021. Adicionalmente, la agencia Standard & Poor recientemente elevó en 2 escalas la calificación crediticia de la empresa, con lo que se comienza a sentar las bases financieras para alcanzar el objetivo de inversión para el año 2021, lo que permitirá comenzar a revertir la tendencia de retroceso de producción de los últimos años.