A través de un comunicado, YPF mostró los resultados finales de su operación de canje de deuda, en la cual se sumaron 570.000 dólares de los tenedores del Bono 2021.
De este modo, la petrolera abonará menos del 40% de los USD413 millones de capital correspondientes al título con vencimiento en 2021, el mayor escollo que tenía por delante la firma ante las restricciones que impuso el Banco Central para acceder al mercado de divisas.
En este marco, el título que debía cancelar a fin de mes había obtenido una adhesión de casi 60% y que ahora superará esa cifra a partir estos 570.000 que se sumaron este lunes.
En el texto enviado por la firma a la Comisión Nacional de Valores, se expresa que «en base a la información suministrada por D.F. King & Co., Inc. (“D.F. King”), el agente de canje y agente de información de las Oferta de Canje, se entregaron válidamente luego del 10 de febrero de 2021 –y no se retiraron válidamente— instrucciones de presentación al canje relacionados con las Obligaciones Negociables 2021 Exis tentes p or un monto de capital de US$ 570.000, hasta las 23:59, hora de la Ciudad de Nueva York, del 25 de febrero de 2021. YPF ha aceptado es as instrucciones de presentación al canje otorgados de acuerdo con las Ofertas de Canje y la Solicitud de Consentimiento».
https://informepolitico.com.ar/tras-el-discurso-de-alberto-el-central-reclamo-que-se-investigue-el-acuerdo-con-el-fmi/
El pasado 11 de febrero, la petrolera estatal daba cuenta que logró en este tiempo, tras arduas negociaciones, en una refinanciación temprana de pagos de capital e interés acumulado hasta diciembre de 2022 por un total de 630 millones de dólares, liberando recursos que podrán ser destinados a inversiones productivas según el plan dado a conocer semanas atrás.
Las negociaciones tuvieron un importante avance luego de el Grupo Ad Hoc de Bonistas acepte la nueva oferta. Es que el grupo de inversores representaban aproximadamente un 45% del total de bonistas 2021. Antes de eso, la aceptación de los bonistas rondaba el 30%.