El presidente Alberto Fernández arribó a la ciudad fueguina de Río Grande, donde encabezó la primera reunión de gabinete federal que pone en marcha el proyecto de Capitales Alternas. Además realizó anuncios para la provincia.
La comitiva presidencial fue recibida en el Aeropuerto Internacional Gobernador Ramón Trejo Noel por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y por el intendente local, Martín Pérez.
Durante el encuentro, en el que los miembros del Gabinete nacional anunciaron obras y suscribieron acuerdos con sus pares provinciales, el mandatario señaló: “Tierra del Fuego es la Argentina, y hay que hacerla crecer como a todo el país. Ese debe ser el compromiso de todos”.
“Tierra del Fuego es un lugar único para cualquier argentino porque es donde se termina América Latina y es donde el territorio se amplía en la Antártida, que es nuestra”, explicó el jefe de Estado y añadió: “Asumimos el compromiso de campaña de poner tantas capitales alternativas como provincias tiene la Argentina, y en Tierra del Fuego hacemos el primer encuentro de trabajo porque es un gran símbolo” para el país.
Sobre el histórico reclamo de la Argentina sobre las Islas Malvinas, el mandatario reflexionó: “Esa tierra usurpada me duele tanto como a cada uno de ustedes, y valoro y quiero entrañablemente a cada uno de los que lucharon por recuperar esa tierra”.
El jefe de Estado estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Transporte, Mario Meoni; Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.
También participaron los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta; y el secretario de Energía, Darío Martínez. Por parte de Tierra del Fuego estuvieron presentes la vicegobernadora, Mónica Urquiza; y los intendentes de Río Grande, Martín Pérez; y Ushuaia, Walter Vuoto.
Estuvieron presentes además, mediante videoconferencia, los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich; La Pampa, Sergio Ziliotto; y Buenos Aires, Axel Kicillof; además del CEO de la empresa Globant, Martín Migoya, desde España; la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, y el director nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras, Adrián López, desde el Centro de Frontera, San Sebastián.
El viaje presidencial busca fortalecer la relación entre Nación y las provincias, reduciendo las inequidades entre las distintas zonas del país. La reunión en Río Grande fue el inicio de un esquema que busca ir rotando los centros de poder por 24 capitales alternas (lo que fue una de las promesas de campaña del Frente de Todos), a las que se deberán trasladar los integrantes del Gabinete nacional para reforzar el contacto con las autoridades locales.
En cuanto a Tierra del Fuego, Alberto consideró que la “mayor urgencia” provincial pasa por “recuperar el empleo perdido en los últimos cuatro años del gobierno de Mauricio Macri”. Como ejemplo, detalló que allí se pasó de contar con “12 mil puestos de trabajo en la industria electrónica, que es de punta a nivel internacional, a solo un poquito más de 5 mil”. En ese sentido, destacó la necesidad de “extender el régimen de promoción industrial para la provincia, que vence en 2023”.
De acuerdo con la ley impulsada originalmente por el ministro del Interior Eduardo de Pedro, un Gabinete federal sesionará cada 30 días en las distintas provincias. El pasado 4 de diciembre durante la reunión del gabinete de Promoción Federal, encabezada por el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, replanteó los objetivos del esquema de capitales alternas en tres ejes: sustentabilidad, innovación e inclusión. “De acuerdo con el principio fundamental del federalismo, todas las provincias deben hallarse en igualdad de condiciones”, remarcó Alberto.
Después del encuentro en Río Grande, seguirán reuniones en Caleta Olivia (Santa Cruz), Comodoro Rivadavia (Chubut), Bariloche (Río Negro), Cultral Có (Neuquén), General Pico (La Pampa), Mar del Plata y La Matanza (Buenos Aires), Rosario (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), Concordia (Entre Ríos), Goya (Corrientes) y Oberá (Misiones). Luego seguirán Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco), Formosa (Formosa), San Pedro de Jujuy (Jujuy), Orán (Salta), Tinogasta (Catamarca), Monteros (Tucumán), La Banda (Santiago del Estero), Chilecito (La Rioja), Caucete (San Juan), San Luis (San Luis) y Guaymallén (Mendoza).
“En cada una de las áreas vamos a estar coordinando los recursos, con un objetivo muy claro, que es el sentido federal. La redistribución y el mayor equilibrio de zonas prósperas y rezagadas de Argentina y la necesidad de que estas capitales alternas recuperen centralidad en cada una de las provincias será nuestro eje de trabajo”, explicó hace unos días el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis.