Este jueves el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero durante una entrevista televisiva defendió la campaña de vacunación que está llevando adelante el Gobierno nacional, reconoció la necesidad de recuperar el salario real en el contexto de fuerte aumento de precio de los últimos meses y brindó numerosas definiciones sobre la realidad política del país.
En relación con la evolución de la epidemia de coronavirus y la campaña de vacunación, afirmó que “la salud siempre fue una prioridad para el Gobierno” y cuestionó a la oposición, que “no pudo dejar la grieta de lado” y salió a cuestionar la vacuna rusa Sputnik V y a la Anmat, sembrando dudas sobre su efectividad que luego fueron despejadas por numerosos estudios internacionales. Respecto de la compra de vacunas, Cafiero aseguró que nuestro país “continúa negociando con todos los laboratorios”. “Cuando tengamos un contrato firmado y cerrado, ahí vamos a poder comunicarlo, así como hicimos con la Sputnik V y AstraZeneca-Oxford”, añadió.
Si bien reconoció el problema de la aceleración inflacionaria de los últimos meses, ratificó que el objetivo del Gobierno sigue siendo que los salarios aumenten por encima del índice de precios. En ese sentido, manifestó: “Alberto y Cristina se comprometieron con los argentinos a abandonar ese modelo de especulación financiera del macrismo que era para unos pocos e ir hacia un modelo de producción y del empleo”.
https://informepolitico.com.ar/gines-en-diputados-defendio-su-gestion-y-critico-a-jxc-por-generar-quiebres-en-el-animo-colectivo/
Para avanzar en ese rumbo, destacó la importancia de “que se vuelva vigoroso nuevamente ese mercado interno y tienen que los salarios estar con una recuperación real”. En relación con la inflación, reconoció: “Falta muchísimo, sigue siendo una inflación alta. Este es un gobierno que acciona, que impulsó la Ley de Góndolas, que avanzó con Precios Cuidados”. Como ejemplo, destacó el acuerdo que firmó el gobierno con frigoríficos para presentar diez cortes de carnes a precios por lo menos 30% más baratos que en diciembre pasado.
Respecto del anunciado “acuerdo de precios y salarios” anticipó que “la semana que viene estamos convocando a representantes de trabajadores y entidades empresarias”. Y agregó: “Pensamos que quizás con un mes de trabajo vamos a estar pudiendo volver a convocar al Consejo Nacional del Salario y vamos a estar pudiendo cerrar un aumento, que insisto, por nuestra filosofía los salarios tienen que ganarle a la inflación”. Al respecto, planteó la perspectiva de volver a lograr un acuerdo tripartito entre representantes empresariales, gremiales y Gobierno.
“El Consejo del Salario es un órgano muy interesante porque se logra el acuerdo entre el Estado, los representantes de los trabajadores, que son las centrales sindicales, y los empresarios en las centrales sindicales. Ahí se fija un salario que impacta en muchos programas sociales que están atados al crecimiento de ese salario”, agregó el Jefe de Gabinete.
https://informepolitico.com.ar/ante-la-presion-inflacionaria-el-gobierno-busca-cerrar-un-acuerdo-de-precios-y-salarios/
El funcionario también brindó definiciones en torno a la reforma judicial, asegurando que “la Justicia como poder se debe replantear así misma”. Luego consideró que se trata de “un poder que está muy devaluado” y anticipó que espera que el proyecto de trate a la brevedad en Diputados. “Tenemos que avanzar con una Justicia que avance en no ser sospechada”, remarcó.
En cuanto a la propuesta de suspensión de las PASO, explicó: “Los gobernadores empezaron a ver que el cronograma de vacunación se superponía con los cronogramas electorales y empezaron a alertar sobre eso y así comenzó la conversación con el presidente”. En relación con la posición del oficialismo señaló que el presidente determinó que cualquier modificación a realizar debe ser aprobada por el Congreso. “Si el Congreso logra los consensos necesarios para hacer una modificación nos vamos a adaptar a lo que diga el Congreso”, enfatizó.
Finalmente, sobre la relación entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que “no hay fuego amigo en el Frente de Todos”. Y añadió: “Nuestro espacio lo conducen Alberto y Cristina y hay una coordinación plena de las acciones. No siempre piensan lo mismo Alberto y Cristina y es bueno que eso suceda”. “Tanto Alberto como Cristina tienen una relación personal que va por encima de la relación política”, concluyó.