La «grieta» se impone ahora en el retorno a las clases presenciales y los protocolos que cada uno de los gobiernos impulsa para garantizar la seguridad en el regreso a las aulas. Mientras en Ciudad el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y la ministra de Educación Soledad Acuña cosechan el rechazo de los gremios, la provincia que gestiona Axel Kicillof ha conseguido el respaldo del Frente de Unidad Gremial, contemplando los pedidos de los distintos sindicatos.
El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, fue quien este lunes volvió a remarcar las diferencias con el gobierno porteño de cara al inminente regreso de las clases presenciales. “En Provincia de Buenos Aires no hay ningún gremio que se oponga”, dijo esta mañana Kreplak, en diálogo con radio Continental.
“Imponer de una manera coercitiva una medida laboral sin escuchar a los trabajadores y sin garantizar las medidas de cuidado, no me parece una opción”, expresó el viceministro de salud y agregó: “Uno no puede plantear lo coercitivo, hay que trabajar en conjunto. No hay ninguna posición monolítica, sino que estamos trabajando todos juntos para volver a clases de la mejor manera posible y con el mayor consenso”.
Las declaraciones sobre el diálogo con los docentes se oponen totalmente a la metodología utilizada por las autoridades porteñas que aseguraron volverán a las aulas incluso con el descuento de sueldos a quienes decidan no dar clases por medidas gremiales.
Esta no es la única diferencia marcada entre las gestiones: con el objetivo de garantizar la mayor presencialidad posible para el 1 de marzo, el Gobierno bonaerense da inicio esta semana, y tal como había sido anunciado, a la vacunación de los docentes y auxiliares de riesgo en la Provincia.
Se trata de 21 mil trabajadores que ya están inscriptos en la web “Vacunate” y que empezarían a recibir la primera dosis el jueves 28 . El resto se sumaría a partir del 1 de febrero.
Cabe recordar, además, que el gobierno bonaerense trabaja en un plan de regreso a las clases presenciales en el que coexista aún la virtualidad, atendiendo además a la situación epidemiológica de cada uno de los 135 distritos: «Lo que estamos pensando, como está ocurriendo en varios países, es volver a la presencialidad, llamémosla especial, porque hay que dividir los grupos. En un aula donde antes cabían 30 chicos, ahora si ponen 30 chicos se corren riesgos. Entonces, probablemente se hagan turnos y hasta se modifiquen los días de asistencia».
https://informepolitico.com.ar/clases-presenciales-kicillof-confirmo-el-regreso-a-las-aulas-desde-el-1-de-marzo/
En el esquema de la provincia, que los técnicos del ministerio de Educación llaman Plan Jurisdiccional para el Regreso Seguro a Clases Presenciales de la PBA, se estima que las clases en la escuela primaria comenzarán el lunes 1 de marzo y finalizarán el 17 de diciembre, mientras que los niveles de Secundario iniciarán su ciclo lectivo el 8 de marzo y terminarán el 10 de diciembre.