Dietrich criticó las asambleas aeronáuticas y tildó de «kirchneristas» a los dirigentes gremiales

En horas de la mañana de este viernes, medidas de fuerza de los pilotos nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), y del personal de cabina del gremio conducido por Pablo Biró, la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), provocaron importantes demoras y cancelaciones de vuelos en el Aeroparque Jorge Newbery y en la terminal internacional de Ezeiza. El ministro de Transporte Guillermo Dietrich cruzó duramente a los gremialistas, a los que definió como «kirchneristas» y acusó de «buscar complicarle la vida a la gente».

Entre las 5 y las 8 de la mañana no salieron vuelos domésticos e internacionales por la medida de fuerza de pilotos, a la que luego se sumaron “asambleas informativas” impulsadas por la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), que comanda Juan Pablo Brey, entre las 8 y las 10 de la mañana, lo que sumó más demoras y cancelaciones en Aeroparque.

Al respecto, Dietrich manifestó: “Hemos tenido otra muestra de intolerancia con la gente del señor Biró, que es un dirigente kirchnerista que lo único que busca a es complicarle la vida a miles de pasajeros. Eligen hacer estas medidas en un momento en que la gente sale a un fin de semana largo de cuatro días”. “Esta acción refleja como sistemática el kirchnerismo es contrario a lo que dice, de aceptar tantas cosas buenos que venimos consiguiendo”, añadió el funcionario. Mientra tanto, desde redes sociales, «trolls» afines al oficialismo difundieron un video donde se lo ve a Biró en una actividad gremial planteando: “Empoderémonos y volteemos a este Gobierno”. “Lamentablemente todo lo que dicen son falsedades y excusas, con la única intención que tiene el señor Biró como representante del kirchenrismo, que este Gobierno no esté más, es la forma que tiene de entender y hacer política, una forma autoritaria”, concluyó el ministro.

Alejandro Kogan, Secretario Adjunto de Aeronavegantes explicó: “El acuerdo Aeronáutico con EEUU lo que hace es profundizar una crisis que venimos denunciando desde el principio de la gestión de Mauricio Macri. Una gestión que jamás priorizó el desarrollo del sector aerocomercial y muchísimo menos del correcto funcionamiento de una aerolínea de bandera, privilegiando permanentemente a empresas low cost que vienen a flexibilizar y precarizar a los trabajadores aeronáuticos y abriendo o intentando abrir los cielos para que la competencia en Argentina sea indiscriminada”.

Aeronáuticos denuncian acuerdo de Dietrich con EE.UU. como «traición a la patria»

El sindicalista justificó las asambleas también como parte de la reacción ante el fracaso de las operaciones de Avianca en el país y el escenario de despidos en diversas aerolíneas. Al respecto, el gremialista detalló: «La aerolínea de bandera, Aerolíneas Argentinas, absolutamente estancada y achicada en su estructura, Avianca que llega a la Argentina absorbiendo a la empresa del presidente Macri, MacAir, hoy está prácticamente sin volar y las compañeras no pueden cobrar sus salarios; Andes, que se había preparado para competir a gran escala, tampoco lo está pudiendo hacer y producto de eso peligran mes a mes los puestos de trabajo, y las empresas low cost reciben todo tipo de ayuda del Estado para precarizar y flexibilizar la actividad».

«A esto se suma el acuerdo de cielos abiertos del ministro de Dietrich que nos deja a toda la actividad en una situación de alerta absoluta. “Argentina cuenta con 13 aviones de fuselaje ancho para viajar a los Estados Unidos y EEUU cuenta con más de 3500 aviones para venir a la Argentina, por lo tanto, si ambos países tienen las mismas condiciones, Argentina, haciendo una referencia futbolística, perdería por goleada”, concluyó Kogan.

Scroll al inicio