El oficialismo espera aprobar hoy el dictamen sobre el Presupuesto 2021

Este martes la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, encabezada por Carlos Heller, intentará aprobar dictamen sobre el Presupuesto 2021. El objetivo del oficialismo es tener aprobada la Ley de Leyes a fines de noviembre, antes del fin de las sesiones ordinarias de este año. En el Senado también se está avanzando en iniciativas clave, como el proyecto de defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).

La sesión de la Comisión comenzaría a las 15 para continuar con el análisis del proyecto, instancia de la que ya participaron como expositores el ministro de Economía Martín Guzmán y sus secretarios de Hacienda y Finanzas, Raúl Rigo y Diego Bastourre en las últimas semanas. Se espera obtener dictamen este martes para aprobar la iniciativa en el recinto la próxima semana, en una sesión virtual mixta.

El Gobierno ya tiene un proyecto de ley para incentivar el ahorro en pesos

Todavía no está claro si la oposición acompañará o no el proyecto, que prevé un déficit de 4,5% para el próximo año, un aumento de la actividad económica de 5%, una inflación del 29% y un gasto global de más de $ 8 billones (en previsión de un escenario en el que ya se haya superado la epidemia de coronavirus, que de mantenerse podría implicar ulteriores modificaciones).

También se espera aprobar en el aporte solidario de las grandes fortunas y un nuevo proyecto que impulsa el ahorro y la inversión en pesos. Roberto Arias, secretario de Política Tributaria, explicó este lunes que el objetivo de éste último es “nivelar la carga tributaria respecto a distintos tipos de activos para que exista un mercado en moneda nacional más sólido, que pueda canalizar ahorro en forma adecuada hacia las inversiones productivas”.

En el Senado, en tanto se avanzó con el dictamen para la “Defensa de los Activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Sistema Integrado Previsional Argentino”. El proyecto ya cuenta con la aprobación de Diputados y apunta a un perdón de las millonarias deudas que las provincias mantienen con el Fondo en cuestión e involucra cambios en los flujos de fondos desde la Administración Central y el Tesoro para los vencimientos de la Reparación Histórica, tras el agotamiento de recursos generados por el último blanqueo.

Scroll al inicio