El próximo lunes 15 de febrero, y tras la suspensión en medio de la pandemia, es la fecha límite para la presentación de listas que competirán en las internas del Partido Justicialista y el «acuerdo generalizado» del que habla el actual jefe del PJ, José Luis Gioja, se resquebrajó con la decisión de Alberto Rodríguez Saá, Milagro Sala y Gabriel Mariotto de presentar una lista para empezar a «conversar» sobre una posible unidad.
Las internas tienen fecha máxima de concreción el 21 de marzo. El 15 de febrero vence el plazo para la entrega de nóminas, hasta el 17 de ese mes se las puede impugnar. El 19 de febrero se oficializarán las nóminas. Aunque, advierten, todo el calendario podría modificarse, nuevamente, si la situación epidemiológica así lo requiriera.
La decisión de que Alberto Fernández encabezaría la lista de unidad para la presidencia del PJ parecía haber quedado saldada el 30 de diciembre en un asado en José C Paz junto a varios intendentes, funcionarios y funcionarias del justicialismo.
Sin embargo, para ese entonces, con la reprogramación la lista que encabeza Rodríguez Saá ya estaba presentada. Así lo confirmaba otro de sus integrantes, el exvicegobernador de Daniel Scioli, Gabriel Mariotto, en diálogo con Informe Político.
«El cronograma electoral anterior al que impulsa la Junta era que se vencía el pasado 16 de noviembre la presentación de listas. Cuatro o cinco días antes se modifica el cronograma por la pandemia que comenzó en marzo. Nos pareció muy antipático, la verdad. Nosotros veníamos trabajando de forma política y en lo formal en la presentación de avales, y esto nos pareció un exabrupto», indica quien fuera además presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).
Mariotto confirmó a IP que, por entonces, presentaron la lista y 85 mil avales. Sin embargo hasta la fecha, la Junta nunca se expidió. «Nosotros podríamos esgrimir hoy que somos la única lista presentada pero no está en nuestro espíritu. Lo que queremos es que haya elecciones, que haya participación», sostiene, quien figura en la lista como candidato a Vicepresidente 2°.
Después de Rodríguez Saá, quien figura como vicepresidenta 1° es Milagro Sala, que actualmente no figura como afiliada al PJ. Mariotto habló sobre este cuestionamiento y pidió la apertura de un «padrón complementario»: «Hoy incluso quienes integran «Parte» (la agrupación del presidente Alberto Fernández) no podrían votarlo», agregó.
Respecto a la posibilidad de acompañar la candidatura de Alberto, el exvicegobernador de Daniel Scioli fue tajante: «La unidad es una construcción y estamos dispuestos a conversarla pero con respeto y no a latigazos. Nos aprueban la lista, nos sentamos a construir la unidad. Hoy no hay unidad, hay lista única que lo que hace es ocultar a las bases. Si no nos aprueban la lista, nos vamos a considerar proscriptos».
En la nómina también aspiran a ocupar las vicepresidencias partidarias Alessandra Minnicelli, exsíndica de la Sigen y esposa del exministro de Planificación Julio De Vido, y Ana Jaramillo, rectora de la Universidad Nacional de Lanús (UNLA)
Berni se suma a la pelea
El ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni es otro que sigue en carrera para la presidencia del PJ. Así lo confirmaron desde su entorno a Informe Político, aunque sin dar mayores precisiones de quiénes acompañarían al polémico funcionario en la nómina.
«Queremos que el peronismo debata», aseguraron fuentes cercanas a Berni, que confirmaron además que ya cuenta con los avales necesarios.
La presentación de la nómina, en este caso, tendría lugar sobre el cierre de los plazos previstos.