A partir de las 11 de este miércoles prestaron juramento los 127 diputados electos en los pasados comicios legislativos, que asumirán sus cargos formalmente el próximo 10 de diciembre. Emilio Monzó finalmente mantuvo la presidencia del cuerpo y el kirchnerismo, que tendrá el bloque partidario más importante, logró sostener a Gioja en la vicepresidencia segunda del cuerpo.
Si bien en la elección del 22 de octubre se renovaron 127 bancas y fueron electos 127 diputados para ocuparlas, la séptima candidata en la Ciudad por Cambiemos, Joanna Picetti, fue impugnada por la Justicia, luego de una denuncia por maltrato que derivó en un veto furioso de Elisa Carrió, y se presentó con un escribano para dejar constancia de que no pudo ingresar al Parlamento.
El mapa general de la Cámara baja luego del recambio legislativo muestra a un Cambiemos más fortalecido, aunque sin quórum propio, y a un kirchnerismo que se fortalece como principal oposición, además del bloque que responde a los gobernadores de provincias opositoras, recientemente confirmado, que pretende encarnar las perspectivas de renovación del peronismo. Cambiemos tendrá 106 bancas (el interbloque podría llegar a 108 con algunas sumas de último momento como la del salteño Alfredo Olmedo, y será presidido por Mario Negri), el FpV o Unidad Ciudadana 70 (presidirá el bloque Agustín Rossi), Argentina Federal (gobernadores, preside el salteño Pablo Kosiner) 31, Frente Renovador 17, Frente Cívico por Santiago 6, Socialdemócrata (bloque al que se integrará Lousteau) 4, Peronismo para la Victoria 4, Frente de Izquierda 3, Chubut Somos Todos 2 y 9 monobloques (entre los que se cuentan los de los diputados santafecinos Alejandro Ramos, ex secretario de Transporte de Julio de Vido, y Alejandra Rodenas, recién electa en las listas del FPV).
El crecimiento de Cambiemos le permite reclamar cuatro comisiones clave, que eran conducidas por la oposición: Previsión y Seguridad (fundamental para la reforma previsional que logró media sanción en el Senado), Energía (acéfala tras el desafuero de Julio De Vido), Comunicaciones e Informática y Legislación del Trabajo (que será central para el debate sobre la reforma laboral).
La diputada santiagueña Mirta Pastoriza presidirá la sesión por ser la más antigua de la Cámara, con 80 años. Emilio Monzó, respecto de quien se había especulado en las últimas semanas por un posible desplazamiento, finalmente será revalidado como presidente, la vicepresidencia quedaría para el radical Luis Petri, la vicepresidencia segunda irá para el Frente para la Victoria y la tercera para el interbloque Argentina Federal que reemplaza al Frente Renovador como tercera fuerza. En este último caso aún no está definido si el lugar será ocupado por el vicegobernador de Córdoba Martín Llaryora o para algún representante de Misiones.