La economía acelera su primarización

En el primer semestre de 2019 la exportación de porotos de soja sin procesar creció un 185%, mientras que se vio una clara caída en productos con valor agregado como el biodiesel o las harinas. Esto se debe al nuevo esquema de retenciones, donde se eliminan las diferencias arancelarias. La suba de las exportaciones en relación al periodo anterior marcado por la sequía es del 45%, pero no se ve reflejado en los números correspondientes a los productos procesados.

https://twitter.com/BCRmercados/status/1147209214290464768

Entre los meses de enero y mayo se registraron unos u$s 279 millones más que el año pasado, alcanzando la cifra de u$s 795 millones. Más allá de que el arranque de 2018 estuvo marcado por la sequía, el dato no se puede analizar sin tener en cuenta la caída en las exportaciones de productos procesados como la harina de soja, que descendió un 11% pasando de generar u$d 3.962 millones a u$d 3.516. Otro de los productos a tener en cuenta es el biodiesel, que en 2018 generó  u$d 437 millones mientras que en el periodo correspondiente a este año produjo u$d 320 millones, representado una caída del 24%.

La cosecha de soja de este año fue un 60% superior a la del año pasado, pero los productos con valor agregado no pudieron despegar. Según los especialistas, los productos secundarios seguirán en este estado de estancamiento mientras que continúe el actual esquema de retención de exportaciones fijadas en un 18%, con una tasa de 4 pesos por cada dólar FOB a todo el complejo

El Gobierno avanza por decreto sobre las retenciones a la exportación de soja

Por otro lado vale la pena destacar, que el aceite de soja sí representó una suba en sus números en relación con el último periodo. De todos modos, la suba es únicamente de un 14%, teniendo en cuenta que en el periodo anterior las condiciones climáticas generaron una cosecha muy pobre relativa a las 36 millones de toneladas.

Desde los sectores sojeros, acusan que la Argentina siempre tendrá problemas de competitividad industrial con el resto de los países debido a la presión fiscal y los altos costos logísticos y operativos.

 

Scroll al inicio