La mitad de los votantes sospecha «manipulación» en la carga de resultados

Un reciente estudio de la Consultora de Imagen y Gestión Política (CIGP) indagó sobre los problemas en las elecciones PASO del 13 de agosto, las percepciones acerca de una posible manipulación en la carga de datos o incluso un eventual fraude electoral y la confianza o desconfianza que generan los medios electrónicos de votación. La mitad de los consultados consideró que hubo manipulación pero no todos equipararon esa maniobra con fraude.

El relevamiento de CIGP se realizó entre el 25 y el 28 de agosto por diversas vías (plataforma online, e-mail y vía telefónica) sobre un universo de 614 casos (46% hombres y 54% mujeres), un cuarto de los cuales correspondía a la Ciudad de Buenos Aires y el resto a provincia.

El 91% de los consultados negó haber tenido o presenciado algún inconveniente con la votación en su colegio. La mayor parte de los inconvenientes consignados tuvieron que ver con falta o rotura de boletas en el cuarto oscuro (29% de los casos), también se consignaron problemas con las autoridades de mesa (11%), inconvenientes con el padrón (11%) y problemas con el DNI (7%).

Pero los datos más interesantes del informe tienen que ver con la percepción respecto de la manipulación de la carga de datos o incluso la sospecha de fraude electoral por parte de Cambiemos. Recordemos que el domingo de las PASO, el presidente Mauricio Macri, acompañado por la gobernadora María Eugenia Vidal y el precandidato a senador Esteban Bullrich, montaron una puesta en escena alrededor de las 22 en la que se mostraron como ganadores absolutos de las elecciones, tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires, en la que el escrutinio les daba hasta el momento casi 7 puntos de ventaja. Luego, hasta las 4 de la madrugada del lunes, la carga de votos de las mesas del conurbano fue descontando distancia a favor de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, hasta llegar a una mínima diferencia de 0,01%. Allí se interrumpió el conteo, dejando casi un 5% de mesas (en las que la tendencia indicaba mayoría para la ex mandataria) para el recuento definitivo.Desde hace unos días, números extraoficiales del escrutinio final confirman una ajustaba ventaja para la candidata de Unión Ciudadana, aunque los resultados oficiales se darán a conocer este miércoles.

Respecto de esta particular dinámica de carga de datos, la mitad de los encuestados consideró que sí existió «manipulación en la carga de los resultados», marcando intencionalidad en cuanto a qué mesas se elegía cargar, en contra del orden de llegada de los telegramas, mientras que un 43% lo descartó (7% no sabe/no contesta). Sin embargo, según el estudio de CIGP, más de la mitad de los consultados no consideró que haya habido fraude. El 56% desestimó esta posibilidad, mientras que el 36% opinó que lo hubo.

Por último, el estudio indagó acerca de la opinión sobre los medios electrónicos de votación. Ante la pregunta «¿Cree que el voto electrónico o el uso de la Boleta Única Electrónica son confiables?», el 56% manifestó sus desconfianza mientras que apenas el 40% se manifestó tranquilo respecto de la seguridad de estos sistemas electrónicos, fuertemente impulsados por el gobierno de Mauricio Macri como forma de dinamizar el recuento electoral.

 

Scroll al inicio