Son semanas de debate dentro de la Unión Cívica Radical: vía zoom y cafés, los dirigentes del partido conversaron sobre la necesidad de la unificación del bloque en la cámara de Diputados y la posibilidad de construir candidaturas de peso para disputar más espacios en Juntos por el Cambio.
El plan para amalgamar legisladores radicales en la cámara baja lo tiene Gerardo Morales, quien en las últimas semanas hizo todo lo posible para acercar posiciones con Martín Lousteau. Pero lo cierto es que «es muy probable que no exista unificación», tal como le expresó un diputado nacional del espacio a IP.
Y los motivos son dos: el primero, es que Mario Negri no pretende abandonar su posición; el segundo, es que no hay otro nombre que reúna el consenso necesario para liderar al bloque radical. Ante las versiones que indican que atrás de la ruptura está la mano de Enrique Nosiglia, distintos dirigentes coinciden en que no fue así y que «el Coti a esta altura deja jugar, no está en cuestiones del día a día».
El otro tema que traza discusiones en la UCR son las posibles candidaturas de cara a 2023, un año vital para re discutir liderazgos dentro de Juntos por el Cambio. Desde el lado de los gobernadores, como Morales o Suárez, existe la convicción de que es posible disputar una postulación presidencial a un dirigente del PRO, sea Macri, Bullrich o Larreta.
Aquellos cercanos a Lousteau son más cautos y si bien no descartan una posible candidatura a presidente del actual senador nacional imaginan otro escenario: una postulación para liderar el Ejecutivo por parte de un hombre o mujer de la UCR y un vice del PRO o de la Coalición Cívica o viceversa, que se defina en internas. Saben que Morales, Cornejo o Suárez «no tienen proyección nacional, no les da», como repiten, y ven posible que Larreta acepte la mencionada estrategia.
Larreta, en carrera hacia el 2023, advirtió que «falta mucho para hablar de candidaturas»
Otro escenario que ven posible y seduce: Larreta candidato a presidente y Lousteau jugando en la Ciudad, en una hipotética interna contra Maria Eugenia Vidal. «Aspiramos a que sea una primaria lo más limpia posible y que el Jefe de Gobierno no coloque todos los recursos disponibles a favor de Vidal», señalan los radicales porteños.
Los otros nombres que circulan como eventuales postulantes, Tetaz o Manes por ejemplo, generan cierta resistencia por «ambiciosos» en varios sectores de la UCR. Reconocen la sintonía que generan en la militancia, el buen manejo en los medios que poseen pero ciertos gestos que tienen y declaraciones no causan agrado en el seno del partido. Por otro lado, un legislador ante este medio reconoce que «está bien que hoy el partido tenga varios nombres en danza, nos da volumen y energía. Después veremos como se definen las candidaturas».
Una República y un país con progreso, igualdad y libertad necesita un poder judicial independiente. Por eso, ahora debatimos sobre la reforma del Consejo de la Magistratura y los diversos temas de fortalecimiento de la justicia. #Radicalismo pic.twitter.com/yCXicuA0Hc
— Unión Cívica Radical (@UCRNacional) February 18, 2022
Vale recordar que Gerardo Morales comentó que «el radicalismo viene de una buena elección, trabajando fuerte en Juntos por el Cambio, fortaleciéndolo».
Y aseguró que pretende «un rol simétrico en Juntos por el Cambio» entre su partido y el PRO, la fuerza que colocó los últimos dos candidatos presidenciales del espacio. «No pretendemos ser dueños de nada, pero sí formar parte de una coalición que debe trabajar fuerte, tener un plan de gobierno para tener la posibilidad de gobernar el país y hacer las cosas bien», resaltó Morales.
La UCR presentó un proyecto para modificar, con más miembros, el Consejo de la Magistratura