Los pasos a seguir para que el público vuelva a los estadios

En la mañana del martes, Carla Vizzotti, ministra de Salud, confirmó el regreso del público a las canchas del fútbol argentino después de un año y medio, con un aforo del 50% a partir del 1 de octubre, tal como solicitaban los clubes, pero todavía restan diversos pasos a seguir.

Ante Informe Político, distintas instituciones del fútbol de Primera reconocen que deben afrontar en los próximos días reuniones, «y en conjunto» para concretar el retorno de la gente a las canchas, con representantes del Ministerio de Seguridad, Salud, Turismo y Deportes, con AFA y Liga.

«La idea de establecer un PCR o carnet de vacunación están sobre la mesa, veremos como avanzamos en ese sentido», sostuvo un dirigente, quien también apuntó que lo «más probable es que en cuanto al distanciamiento, todos deberían estar sentados con tres asientos libres entre hincha e hincha, y una fila ocupada y otra libre».

Una vez hechos esos cónclaves, y definidos los protocolos, las entidades deben establecer de que manera será el ingreso de la gente. Desde Huracán, señalaron que tendrán «prioridad los socios» y anticiparon que buscarán vender entradas.

Criterio similar adoptará Racing: la prioridad será de los socios que tengan más antigüedad y los que «no hayan presenciado la fecha anterior al receso de fútbol por pandemia».

En San Lorenzo, de acuerdo a lo expresado por el presidente, Horacio Arreceygor, se encuentran trabajando en una aplicación para que los socios y abonados se inscriban ahí y se anoten partido tras partido. El lanzamiento «será la semana que viene».

“Hicimos un ranking en donde primero están los abonados que tenían pago antes de la pandemia y a los que les debemos su participación. Después están los socios al día que hayan ido a la cancha en los últimos dos años”, amplió el titular azulgrana.

Sergio Rapisarda, presidente de Vélez, habló con TyC Sports y afirmó: «La prioridad será para los socios, abonados, vitalicios, plenos y semiplenos que estén al día. Si sobra aforo, se venderán entradas».

Para Mario Leito, mandatario de Atlético Tucumán, el porcentaje «es el que pensaba la dirigencia» porque con un 30 por ciento «no se llegaban a resolver los problemas» aunque dijo que todavía no tiene un plan para el ingreso, algo que también sucede en Boca: una fuente Xeneize confiesa ante IP que «todavía no tenemos nada programado, es todo muy reciente».

Uno de los hombres fuertes de la AFA, José Lemme, presidente de Defensa y Justicia, señaló: “Estamos tranquilos con el aforo, los primeros que van a tener prioridad son los socios y ya comenzamos a organizarnos para los próximos días».

Coronavirus: Manzur y Vizzotti anunciaron una flexibilización de restricciones

“La expectativa de un 50 por ciento me parece muy bien, porque incrementa mucho más la cantidad de gente en los estadios», opinó el dirigente del Halcón de Varela.

Cabe destacar que las conversaciones para la vuelta del público, como indicó una fuente gubernamental a este medio, comenzaron desde hace tiempo y para las instituciones era vital aunque, tal como señaló el prosecretario de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) Marcelo Achile «tendremos que ser precavidos y esperar que deje de tener valor el decreto vigente».

«Faltan pequeños detalles y entonces hay que ser cautos. Habrá que ver las distintas características de cada estadio para ver cómo se lleva a cabo el regreso del público», consideró el dirigente ante distintos medios.

.

(Foto de portada de Fernando D. Vicchio)

 

 

Scroll al inicio