El reparto de obras y las condiciones del Fondo Educativo parecen ser los principales puntos de conflicto que intendentes peronistas plantearon en torno al Presupuesto 2021 del gobernador Axel Kicillof. El reclamo de los alcaldes del Frente de Todos se suma al de los cambiemitas, que mantuvieron días atrás un encuentro en La Plata, con Julio Garro como anfitrión.
https://informepolitico.com.ar/cumbre-de-intendentes-de-juntos-por-el-cambio-en-la-plata-con-la-mira-puesta-en-el-presupuesto-de-kicillof/
Las negociaciones del Ejecutivo bonaerense son, por estos momentos, contrarreloj: todo indica que no será posible su inclusión en el orden del día de este jueves, última sesión ordinaria de la Legislatura bonaerense, por lo que el debate quedará para el período de sesiones extraordinarias.
Kicillof necesita la aprobación por mayoría especial, es decir por dos tercios de la Legislatura, debido al pedido de endeudamiento que incluye la Ley de Leyes. Hoy, los números no lo acompañan.
Hasta La Plata llegaron Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Cristian Cardozo (La Costa), Mayra Mendoza (Quilmes), Alejandro Acerbo (Daireaux), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Andrés Watson (Florencio Varela), Gustavo Menéndez (Merlo) y Alejandro Dichiara (Monte Hermoso), y Daniel Barrera (vicejefe de Gabinete de La Matanza).
Los recibieron el Presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín, el jefe del bloque FDT Facundo Tignanelli, la vicegobernadora Verónica Magario; Juan Pablo de Jesús, presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados; Rubén Eslaiman, vicepresidente II de la Cámara de Diputados; Gervasio Bozzano, presidente del bloque de senadores del FdT; y Adrián Santarelli, senador provincial del FdT.
En concreto, los jefes comunales plantean la reedición del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) que instaló María Eugenia Vidal en 2016, como parte de las negociaciones para conseguir la aprobación de la Ley de Leyes de ese año. El FIM se reeditó en los siguientes presupuestos de Vidal, pero finalmente cayó en desuso. Hasta que, por presión de los intendentes, Axel Kicillof lo relanzó.
El formato de este año no convenció a los intendentes, que elevarán una contrapropuesta a Juan Pablo De Jesús, titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja. En el contexto de un 2021 electoral, los intendentes oficialistas quieren que el FIM se agregue al presupuesto 2021 y conseguir el financiamiento de obras municipales. Lo mismo pasará con el Fondo Educativo, que la Nación distribuye en la Provincia y que luego «derrama» en los municipios. En ese punto, los intendentes oficialistas pidieron que se coparticipe más del 16,4% actual.
Kicillof había planteado que los intendentes del Conurbano destinen hasta el 50 por ciento de lo que reciben en infraestructura escolar y que los del interior hagan lo mismo con el 40 por ciento del fondo. Además, implementó cambios en la distribución, para lo cual eliminó el cálculo de superficie de los distritos en el coeficiente. Sobre el Fondo Educativo también hay reclamos de la oposición, que pretende que los mismos no pasen por la Dirección General de Cultura y Educación y su fórmula, sino que sean distribuidos de forma directa.
Los cambiemitas, en tanto, comandados por el platense Garro y Jorge Macri, todos alineados bajo la figura de la exgobernadora María Eugenia Vidal, denuncian un reparto discrecional de los recursos y amenazan con boicotear la aprobación del presupuesto,