Proyecto de legalización del aborto: Massa se reunirá con voceras «verdes» y «celestes»

Mientras en todo el país se multiplican las manifestaciones para exigir que el presidente Alberto Fernández cumpla con la promesa de campaña y envíe al Congreso el proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa recibirá este mediodía a militantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. A partir de las 15 también se reunirá con referentes de la posición antiabortista.

“Alberto tenés un atraso” y “Es ahora” fueron algunas de las consignas que se pudieron ver en estos días en las movilizaciones, marchas o bicicleteadas “verdes” impulsadas por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, que a casi un año de la asunción del nuevo gobierno consideran que ha llegado el momento de que el Poder Ejecutivo cumpla con su promesa de enviar el proyecto de ley de legalización al Congreso. En este sentido, también exigen que el proyecto oficial vaya más allá de la mera “despenalización”.

Alberto aseguró que mandará el proyecto para despenalizar aborto «en cuanto pueda»

En el Congreso serán cuatro las comisiones que trabajarán el proyecto, cuando se presente: Salud, Legislación Penal, Legislación General, y Mujeres y Diversidad (todas presididas por legisladores o legisladoras del Frente de Todos que ya se manifestaron a favor de la IVE).

Este mediodía, después de dos suspensiones, Massa recibirá a voceras de la Campaña. De esta reunión con las representantes de la posición “verde” participarán también la diputada Mónica Macha (presidenta de la comisión de Mujeres y Diversidad) y Silvia Lospenato (diputada PRO y vicepresidenta de la misma comisión). De la reunión posterior con representantes de los grupos autodefinidos como “próvida” participarán Carmen Polledo (vicepresidenta de la comisión Salud) y la diputada Vanesa Massetani (FdT).

Las sesiones ordinarias terminan el 30 de este mes, pero además de una posible extensión de las mismas, el oficialismo evalúa la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias para abordar las numerosas iniciativas que quedaron sin tratamiento en el marco de la epidemia de coronavirus. Aunque se anticipa que el tratamiento del proyecto no será tan extenso como en 2018, ya que se considera que los debates entre las distintas posiciones fueron abordados extensivamente en esa ocasión, aún resta saber si el Poder Ejecutivo enviará el proyecto al Congreso para que se incluya en las extraordinarias o lo dejará para el año que viene.

 

Scroll al inicio