En el marco de la causa que investiga una red de espionaje y extorsión, el juez Alejo Ramos Padilla volvió a citar a indagatoria al fiscal Carlos Stornelli, que posee un presunto vínculo con el falso abogado Marcelo D´Alessio.
El primer llamado se produjo el 7 de marzo pero el fiscal no acudió y además recusó al magistrado, reclamando la nulidad del proceso en su contra ya que, desde su punto de vista, se exhibió en el proceso “la clara perdida de objetividad”, “temor de parcialidad” y “explicitado prejuzgamiento”.
La presentación de Stornelli, que realizó a través de su abogado Roberto Ribas, estableció que “de manera insólita pretende hacer aparecer hechos que no coinciden con la denuncia del día 28 de enero pasado, haciéndose gala de otras normas penales que no son las que figuraron en el dictamen que promueve la denuncia y la investigación”.
Este segundo llamado de Ramos Padilla se da luego de una extensa presentación que realizó en la Comisión de Libertad de Expresión del Congreso. Allí, expuso detalles de su investigación de la que se desprende que el fiscal federal Carlos Stornelli era parte presuntamente de las operaciones ilegales que hacía el falso abogado Marcelo D’Alessio.
También confirmó vínculos entre el caso D’Alessio con operaciones de inteligencia realizadas por la DEA. “No es casual que D’Alessio aparezca vinculado a todas estas maniobras de espionaje, pero eso no quiere decir que aquel juez o periodista que recogió su testimonio sea parte de ese espionaje ilegal. Lo que los hace parte es el conocimiento de que formaba parte de ese espionaje o no”, sentenció. “Es clave poder distinguir entre las distintas fuentes de pruebas”, planteó Ramos Padilla ante los legisladores.
Según relató, entre las carpetas de investigación que tenía en su poder el falso abogado se encontró una sobre la líder de la Coalición Cívica bajo el nombre “Conformación de pensamiento y acciones de Elisa Carrió”. También se hallaron otras contra exfuncionarios kirchneristas bajo los nombres de “Capacidad de orientar contenidos de la declaración de Leonardo Fariña en aras de procesar con prisión preventiva a Ricardo Etchegaray” y “Relación de exasesores presidenciales de época K con el Puerto Quequén”.