Roberto Feletti: «El 75 por ciento de los productos ya cumplen con los nuevos precios máximos»

El secretario de Comercio analizó el congelamiento de precios y aseguró que «la primera evaluación que hacemos es buena». Lo aseguró al evaluar la implementación del plan de congelamiento de precios de 1432 productos, que tiene vigencia hasta el 7 de enero.

El funcionario destacó los controles que llevaron adelante las intendencias y aseguró que desde esta semana se va a intervenir más puntualmente en aquellos casos en que se haya incumplido. «Hubo algunas clausuras y se que hay otros casos de minoristas que presentaron boletas de mayoristas por encima del precio. Por eso estamos teniendo esta semana una reunión con algunos mayoristas, el inicio del plan requiere un período de adaptación, pero está siendo bueno. Hay retroceso de precios y eso es lo que se estaba buscando», señaló Roberto Feletti.

https://informepolitico.com.ar/pilar-y-florencio-varela-hacen-punta-para-comenzar-a-fiscalizar-precios/

La secretaría de Comercio Interior mantuvo reuniones con algunas de las grandes empresas que no se plegaron a la disposición, como Unilever y Molinos Río de la Plata, pero faltan otras como Quilmes. “Estamos ahora dialogando con las grandes empresas por el abastecimiento y el retroceso de precios y vamos a ir monitoreando el programa de acá a un mes”, precisó el funcionario.

Feletti proyectó que «esto tiene un objetivo de corto plazo, que es bajar la fiebre, ya que la remarcación de octubre se volvió insostenible. Y el de largo plazo es asegurar una canasta básica regulada para la población argentina, con precios administrados y sin sobresaltos».

«Vamos a intervenir más puntualmente en aquellos casos en que se haya incumplido»

Feletti también aseguró que Martín Guzmán acompañó la medida y que el ministro de Economía “coincidió en la visión de que hay una elite que no asume la necesidad de un país viable e integrado». Además, dejó en claro que en el Gobierno no existe una mirada antiempresarial. «Son los empresarios que tenemos, pero también tienen que ser conscientes de que tiene que haber un proceso de armonía social que permita la expansión del consumo, que se produzca más, se estabilicen los precios y se logre mayor oferta».

Scroll al inicio