Este lunes se abre la inscripción para la Audiencia Pública por la vuelta a Boedo para todos aquellos vecinos del barrio y socios de San Lorenzo. Se espera un récord de participantes para una Audiencia que se desarrollará el próximo 24 de febrero a las 14, tal como determinó la Legislatura porteña, y que contará además con la palabra de funcionarios y legisladores.
Aquellos que deseen exponer en el cónclave deberán inscribirse enviando un mail a dg.gypciudadana@legislatura.gov.ar, en el cual deberán adjuntar el formulario de persona jurídica (que puede descargarse a través de la página web de la Legislatura porteña) y foto de su DNI. Solo podrán participar de la misma quienes sean residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las inscripciones estarán abiertas entre el 25 de enero y el 19 de febrero.
La Audiencia se realizará de formal virtual y estará a cargo de la Comisión de Planeamiento Urbano, presidida por Victoria Roldán Méndez (VJ), es obligatoria para este tipo de proyectos y no vinculante. Además, contará con la participación de los dirigentes del club, que explicarán el masterplan de la obra, con los beneficios que le aportará al barrio de Boedo.
Vale recordar que la Ley de Rezonificación fue aprobada en primera lectura por unanimidad el pasado 19 de noviembre y, tras la audiencia pública de febrero, requerirá un nuevo debate en el Parlamento. Esta propuesta, que impulsó San Lorenzo y tomó el legislador del Frente de Todos Manuel Socías, contempla una serie de cambios a la actual normativa urbana que rige en los terrenos de Avenida La Plata para posibilitar la construcción del nuevo estadio que tendría una capacidad para 45.000 espectadores y una altura máxima de hasta 38 metros.
El «plan maestro» diseñado por el club de Boedo también plantea la habilitación de instalaciones vinculadas a servicios sociales, como una escuela primaria y una secundaria, una dependencia policial y una de bomberos, la posibilidad de instalar más comercios, un museo, un hotel y hasta un cine.
San Lorenzo: Ya tiene fecha la audiencia pública por la vuelta a Boedo
La Vuelta a Boedo interpreta «las cosas que le faltan al barrio», explicó el secretario general del club, Miguel Mastrosimone. «Va a traer espacios verdes, modernidad, seguridad, iluminación, una escuela en uno de los barrios con mayor demanda de vacantes y hasta un cuartel de bomberos, que hoy el barrio no tiene», detalla.
«No queremos un barrio de gomerías y concesionarios de autos para que a las 7 de la tarde ya no pase ni el loro», graficó el dirigente azulgrana.